
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
Desde hace más de 50 años, los precios suben y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos y solamente se beneficia el poder económico.
Opinión16 de abril de 2025 Hernán ColomboDesde hace más de 50 años, los precios suben, el salario pierde valor, el desempleo crece y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos, cambian los partidos, pero el problema persiste. ¿Quiénes siempre están? El poder económico que se apropió del Estado.
Hay una anécdota de Menem, cuando estaba por asumir, que lo dice todo. Fue entrevistado por Moneta, de Clarín. Este le señalaba lo que debía hacer al llegar al gobierno, y Menem le respondió: “¿Usted quiere ser presidente?”. Moneta contestó: “Ser presidente es un cargo menor para Clarín”.
¿Qué pasa entonces?
Creo que el problema no empezó ayer. La corrupción es solo un medio, una herramienta para endeudarnos y vaciarnos a través de la deuda externa.
Hay algo más profundo: un modelo que defiende intereses económicos y se impone con sangre, deuda y ajuste. Y sigue vigente.
En las próximas entregas, te lo voy a contar desde mi visión. Desde esta provincia olvidada, Catamarca. Donde también los intereses condicionan y la corrupción es un medio. Te lo cuento desde lo que vi, viví y sigo pensando.
Vamos por partes.
“Quien se la roba, se la lleva toda.”
Los que detentan el poder económico no solo tienen riqueza. También tienen los vínculos para influir en nosotros (capital social), y el conocimiento y las conexiones necesarias para ocupar posiciones de alto nivel (capital cultural).
Obligan a:
Este poder económico busca legitimarse a través del sistema de valores que compartimos. Nos enseñaron desde chicos —junto a ellos— que no hay que robar, que debemos ser honestos, responsables, solidarios. Pero lo hacen para obtener nuestro consentimiento.
Utilizan los medios de comunicación y su influencia para que elijamos, como salvadores, a individuos que ellos mismos manipulan. Y también eligen a quién debemos culpar por las desigualdades, a quién llamar "corrupto".
La corrupción existe. Es inherente a este sistema económico. Pero el daño se vuelve masivo cuando lo que se roba es estructural: el presente y el futuro de millones.
Las deudas externas son trampas. Siempre pasa lo mismo, y siempre nos damos cuenta tarde.
Macri tomó 45.000 millones de dólares. Milei ya lleva 35.000 millones. En ambos casos, no sirvieron ni servirán para mejorar los comedores sociales, ni para que los jubilados cobren una pensión digna, ni para que las universidades y el CONICET investiguen, ni para viviendas, hospitales, rutas o trabajo.
Se lo lleva “todo” el famoso mercado, manejado por los Caputo de turno. Y nos dejan la miseria que provoca tener que pagar lo que ellos se llevan.
Desde hace más de 50 años, los precios suben, el salario pierde, el desempleo y la pobreza crecen. Es una transferencia constante de recursos hacia el poder económico. Y, en consecuencia, la deuda externa crece, al igual que nuestra “deuda interna”, que jamás podrá saldarse.
Ni siquiera con toda la solidaridad entre nosotros podremos revertir el daño profundo que sufre nuestra sociedad: niños, jubilados, desempleados, pobres. Eso ya es irrecuperable.
Los resultados están a la vista: generaciones enteras que crecieron sin alimento y sin salud; jubilados abandonados; comedores reemplazando a la mesa familiar; viviendas que son apenas dormitorios. Todo esto y mucho más anticipan graves problemas de convivencia futura.
¿Qué pasa entonces?
No es solo la corrupción, como la señalan.
Es algo más profundo: un modelo que se impuso a sangre, deuda y ajuste. Y que continúa vigente.
En las próximas entregas, te lo voy a contar desde mi lugar. Desde esta provincia olvidada, Catamarca. Desde lo que vi, viví y sigo pensando.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
Del FMI y su maldito programa a 48 meses sabemos poco, pero sí notamos algo importante: será un préstamo circular.
Virtuosos del error, lo hacen, lo repiten, lo comunican eufóricos y para colmo, se hacen los graciosos.
Balbuceo presidencial, lleno de cifras absurdas e incomprobables, con ataques (soeces como siempre) a opositores políticos y de autoelogios inconsistentes con la realidad.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.
El Ciruja consiguió un gran triunfo en su visita al Viaducto y se posiciona primero nuevamente.