
Panamá: Organizaciones sociales denuncian a Mulino por violación de derechos
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó este martes un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.
El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz, de Salud, el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. ATSA estuvo representada por su titular, Reneé Ramírez.
Jaldo agradeció al gremio de ATSA por su colaboración en la séptima recomposición salarial en 20 meses. En un contexto económico difícil, aseguró que Tucumán sigue priorizando la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados públicos.
“Agradezco a Reneé y su equipo por este esfuerzo. Estamos trabajando para mejorar el presente y futuro de los trabajadores,” expresó Jaldo.
El Gobernador destacó la estabilidad laboral como clave para la tranquilidad de las familias tucumanas, y recalcó que, a diferencia de otras provincias, en Tucumán no se despide personal ni se recortan servicio.
El Ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó el compromiso del gobierno de Osvaldo Jaldo con los empleados públicos al anunciar la séptima recomposición salarial en 20 meses de gestión.
El Ministro resaltó que, a diferencia de los primeros meses de gestión, cuando los sueldos se pagaban hasta el 12 de cada mes, “hoy los sueldos se pagan hasta el 7 de cada mes, con incrementos incluidos y, a partir de ahora, con ajustes automáticos cada dos meses según la inflación.”
“La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre. Así, garantizamos que todos los trabajadores reciban lo que les corresponde,” agregó Amado, quien detalló además los aumentos por sector, mencionando ítems específicos para educación, policía y la administración central.
En relación con la administración central, destacó que se logró blanquear algunas cifras no remunerativas, lo que permitió que los salarios de los empleados más bajos llegaran a los 80.000 pesos.
El secretario general de ATSA, René Ramírez, celebró los avances logrados en la última paritaria, donde se alcanzaron acuerdos clave para los trabajadores de la salud. “El primer punto es la estabilidad laboral, más de 500 compañeros pasarán a planta transitoria, garantizando sus derechos laborales,” señaló Ramírez, quien destacó la importancia de este avance para aquellos que estaban en situación de precariedad laboral.
Uno de los puntos más relevantes, según Ramírez, fue el pago del 100% de la carrera sanitaria para aquellos trabajadores que se encuentren a menos de 10 años de jubilarse, lo que “implica un incremento salarial de entre 150 mil y 200 mil pesos de bolsillo, además de un beneficio en la jubilación futura".
El acuerdo también incluye un aumento por actividad de riesgo para los compañeros de zonas desfavorables, con un incremento del 5% para los trabajadores que no estaban cobrando esta asignación hasta ahora. Para los nuevos ingresos en la carrera sanitaria, el salario base será de 940.000 pesos, con una proyección de superar el millón de pesos en noviembre, si se ajusta conforme a la inflación.
“Estamos conformes con los avances, pero seguiremos luchando por el 100% de la ley de carrera sanitaria para todos los compañeros. En noviembre volveremos a sentarnos a revisar lo pactado,” concluyó Ramírez, resaltando la importancia de seguir actualizando los salarios conforme a la realidad económica.
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
El ascenso de Jara ocurre tras su contundente victoria en las primarias de la coalición que agrupa a ocho fuerzas de izquierda, progresistas y socialdemócratas,
La Casa Rosada argumentó razones climáticas, pero lo cierto es que los gobernadores dejaron solo al Presidente.
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.
La Casa Rosada argumentó razones climáticas, pero lo cierto es que los gobernadores dejaron solo al Presidente.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
"Este Gobierno viene a cerrar el Garrahan y sin él la pediatría de mayor complejidad de la Argentina no tiene dónde ir", afirmó el diputado.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
La sofisticada técnica de extracción de grasa de huesos reescribe una vez más la historia de la inteligencia neandertal, adelantando en decenas de miles de años capacidades que creíamos exclusivas de humanos modernos.
El Gobierno espera convertir parte de los terrenos del que fuera un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet, fundado por alemanes, en un Centro de Memoria.
Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.