El tiempo - Tutiempo.net

Descubren una nueva luna en Urano

Hasta ahora no había sido observada. La captó el telescopio James Webb.

Información General21 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Hay una nueva luna en el sistema solar: tiene un diámetro de unos 10 kilómetros y orbita el gélido planeta Urano. 

La nueva luna fue descubierta con el Telescopio Espacial James Webb por un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Investigación del Suroeste en Colorado y por ahora se la llama S/2025 U1.

Sin embargo, pronto podría recibir el nombre de alguno de los personajes de las obras de William Shakespeare, como ha sucedido con la casi la totalidad de las otras 29 lunas del planeta. 

Con su eje de rotación casi paralelo al plano de su órbita, una característica que parece hacerlo girar al girar alrededor del Sol, Urano es uno de los planetas menos conocidos del sistema solar. 

Fue observado de cerca solo en 1986 por la sonda Voyager 2 de la NASA, en un único sobrevuelo a una altitud de más de 80.000 kilómetros. 

Como se encuentra a una distancia aproximadamente 20 veces mayor que la del Sol y la Tierra, Urano es muy difícil observar en detalle, incluso con los telescopios más potentes. 

A lo largo del tiempo se han descubierto trece anillos y veintiocho lunas alrededor del planeta, pero ahora, utilizando el telescopio más potente jamás construido, los investigadores han logrado descubrir la vigesimonovena luna. 

Esta nueva luna tiene una órbita circular de 56 000 kilómetros, lo que sugiere que se formó en su posición actual.

Se le designa S/2025 U1, pero pronto podría recibir un nombre oficial de la Unión Astronómica Internacional. 

Veintisiete de las 29 lunas de Urano llevan el nombre de personajes de las obras de Shakespeare, como Miranda, Ariel, Umbriel, Oberón y Titania. 

Además de demostrar las capacidades revolucionarias del telescopio espacial James Webb, los científicos afirman que el descubrimiento de S/2025 U1 confirma que aún queda mucho por aprender sobre Urano y su complejo sistema de lunas y anillos. 

"Ningún otro planeta, afirmó Matthew Tiscareno, del Instituto SETI y uno de los autores del descubrimiento, tiene tantas lunas interiores pequeñas como Urano, y sus complejas interrelaciones con los anillos sugieren una historia caótica que difumina la línea entre un sistema de anillos y un sistema de lunas"  ANSA

Últimas noticias
730x473_251006073601_62791

Facundo Ale fue alojado en Benjamín Paz

Redacción
Politica06 de octubre de 2025

Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”

Te puede interesar
Lo más visto
ecuadorprotestacontranoboagasoil

Nuevo estado de emergencia en Ecuador por protestas indígenas

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.

Sheinbaum-Gobierno-1

Sheinbaum en su primer año de Gobierno con nuevo plan social

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».

peruatrapanieblas

Los «atrapanieblas» dan agua a áridos cerros de Lima

Redacción
America Latina05 de octubre de 2025

En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email