
Hasta ahora no había sido observada. La captó el telescopio James Webb.
Hasta ahora no había sido observada. La captó el telescopio James Webb.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
El Observatorio estadounidense Vera Rubin, que opera desde el norte de Chile la mayor cámara del mundo, reveló ayer lunes las primeras imágenes tomadas durante el período de pruebas de su nuevo telescopio, capaz de capturar fenómenos cósmicos a una velocidad, resolución y profundidad sin precedentes.
Se trata de la Segundas Jornadas Nacionales sobre Estética, Cine y Política, en el marco de los 20 años de creación de la institución.
El modelo, "propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag", como reconoció la compañía, desató acusaciones de apropiación cultural.
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
Los niños crecen en un mundo lleno de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Psicólogos e investigadores aconsejan a los padres.
La retracción incluye baja de compras en verduras y lácteos, pero también en vestimenta, diversión y electrónica. Supermercados registra estancamientos desde marzo.