
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Información General17 de julio de 2025Un equipo de astrónomos ha logrado observar por primera vez una compleja red de estructuras filamentosas dominadas por turbulencias supersónicas en el interior de una nube interestelar. Este hallazgo, que abre nuevas perspectivas sobre la evolución de las nubes de gas que preceden a la formación estelar, ha sido publicado este jueves (17.07.2025) en la revista Nature Astronomy, tal y como ha informado el diario chino Guangming Daily.
La observación se ha realizado gracias al Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST, por sus siglas en inglés), el más grande de su tipo en el mundo, ubicado en la provincia de Guizhou (China).
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái, junto a colaboradores nacionales e internacionales, han centrado su estudio en la nube de gas interestelar G165, la cual se encuentra a unos 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Evolución de las nubes interestelares
Esta nube G165 se desplaza a aproximadamente 300 kilómetros por segundo y está compuesta casi exclusivamente por gas neutro cálido, a diferencia de otras nubes de alta velocidad que contienen mezclas de gases fríos y cálidos. El estudio indica que su localización remota y escaso nivel de interferencias externas -como radiación estelar o perturbaciones gravitacionales-, la convierten en un objeto especialmente adecuado para investigar las primeras fases de evolución de las nubes interestelares.
De hecho, las observaciones realizadas con FAST revelaron que G165 presenta una distribución interna mucho más compleja de lo que se estimaba previamente. Así, en lugar de mostrar una estructura uniforme y en calma, el interior de la nube exhibe fuertes turbulencias, con variaciones locales de velocidad que superan los 20 kilómetros por segundo.
El análisis permitió identificar una red de filamentos dispuestos de forma entrelazada en diferentes capas de velocidad, formando una topología tridimensional con un "alto grado de estructuración", según los investigadores.
La densidad de los filamentos presenta perfiles radiales marcadamente asimétricos, lo que sugiere, de acuerdo con el estudio, la existencia de procesos de compresión internos y refuerza la hipótesis de que el sistema se encuentra dominado por fenómenos turbulentos.
Los investigadores señalaron que el estudio abre nuevas vías para explorar los mecanismos de evolución de las nubes de gas que preceden la formación de las estrellas y para comprender el mecanismo de organización de los gases en los márgenes de nuestra galaxia.
¿Qué es el radiotelescopio FAST?
El radiotelescopio FAST, apodado 'el ojo de China', fue propuesto hace más de veinte años por científicos locales y completado en 2016 con un costo de 1.200 millones de yuanes (aproximadamente 163 millones de euros). Su construcción implicó la reubicación de unos 7.000 habitantes cercanos.
Este hito se suma a la fuerte inversión de China en su programa espacial, con logros recientes como el alunizaje de la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna en 2019 y la construcción de su propia estación espacial.
aa (efe, Nature Astronomy, Guangming Daily, El Mundo) DW
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió el pasado miércoles a Estados Unidos reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas» y aseguró que tal vez le falta información al presidente, Donald Trump, sobre lo que su país hace para frenar el tráfico de sustancias ilícitas ante las acusaciones del mandatario estadounidense.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
Una señal poco habitual en la galaxia I Zwicky 18 revela una radiación mucho más energética de lo esperado. Su estudio podría ayudar a entender mejor la historia sobre cómo se formaron las primeras galaxias y el cosmos.
Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo nuevas vías para el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias personalizadas.
Anunciaron el lanzamiento de la vacunación contra gripe para los docentes de Tucumán, tanto de establecimientos públicos como privados, de nivel inicial, primario y secundario.
Desde la organización dieron a conocer la sede y fecha del cotejo a disputarse por los 16avos de final del certamen nacional.
El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 kilómetro o usados de hasta diez años de antigüedad.
El odio anti-extraterrestre de Luthor hacia Superman se corresponde demasiado con la xenofobia actual de las nuevas derechas, después de todo el último hijo de Krypton es un inmigrante.
Las fotografías en el palco del partido final del Mundial de Clubes encendieron las alarmas y la prensa divulgó especulaciones.
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).