El tiempo - Tutiempo.net

Brasil no aceptará nada que se le imponga, le dice Lula a la TV estadounidense

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.

Economía17 de julio de 2025RedacciónRedacción

La declaración fue hecha durante una entrevista con la periodista Christiane Amanpour, transmitida este jueves (17) por CNN Internacional.

"Brasil no aceptará nada que le sea impuesto. Aceptamos negociación, no imposición", afirmó el presidente brasileño, afirmando que no quiere "liberarse de EE.UU." ni pelearse con nadie.
"Lo que no queremos es que nos tomen como rehenes. Queremos ser libres", argumentó.

Lula sugirió que Trump “revise algunas de sus posiciones”, especialmente cuando apuntan a interferir en los asuntos internos de Brasil, como el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por el Supremo Tribunal Federal (STF).

“La interferencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Brasil es inaceptable”, dijo Lula, refiriéndose a la carta hecha pública por Trump.

En la carta enviada al gobierno brasileño sobre el aumento de aranceles, Trump dice que Bolsonaro está siendo perseguido y que Brasil no está respetando al expresidente.

"Si el presidente Trump está dispuesto a tomar en serio las negociaciones en curso entre Brasil y Estados Unidos, estaré abierto a negociar lo que sea necesario. Pero lo importante es que la relación entre ambos países no puede continuar así", afirmó.

Sobre la defensa de Trump a Bolsonaro, Lula reiteró que el poder judicial brasileño es independiente.

"No soy yo quien acusa a [Bolsonaro]. Es la Corte Suprema", dijo, y agregó que una de las acusaciones es que el plan golpista planeaba asesinar al propio Lula.

Recordó que ya había sido juzgado por el mismo tribunal, pero que en ningún momento se le había ocurrido organizar un levantamiento como el que se le atribuye a Bolsonaro. «Ni siquiera después de perder tres elecciones».

"Trump no gobierna el mundo"

Lula recordó que Brasil lleva meses intentando negociar con Estados Unidos e incluso presentó propuestas que podrían ser puestas sobre la mesa . "Enviamos las propuestas, pero en lugar de recibir respuesta, vimos noticias sobre sus declaraciones realizadas fuera de los canales diplomáticos".

El presidente brasileño reiteró que lo mejor es dialogar, pero que toda negociación debe realizarse siempre con respeto entre las partes, y que lamenta que los dos países, con relaciones centenarias, hayan llegado al punto de una demostración irrespetuosa, como la hecha por Trump hacia los brasileños.

“Trump fue elegido para gobernar Estados Unidos, no el mundo”, dijo.
“Brasil merece respeto y Trump necesita respetarnos, así como nosotros respetamos a Estados Unidos”.

Lula reiteró que el argumento de Trump de que las relaciones comerciales serían perjudiciales para los estadounidenses es infundado.  

Ruta diplomática

También afirmó haber discutido el asunto con empresarios y el sector agrícola en busca de una solución comercial . Sin embargo, de ser necesario, invocará la Ley de Reciprocidad , que autoriza al gobierno brasileño a adoptar medidas comerciales contra países que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños, lo que permite a Brasil imponer aranceles a productos estadounidenses. 

"Responderemos, pero primero intentaremos llegar a una solución definitiva por la vía diplomática. Respeto a [Trump], pero también quiero ser respetado", añadió, tras haber mantenido siempre una buena relación con los presidentes anteriores en la Casa Blanca.

Consultado sobre las dificultades de negociar entre presidentes de distintas tendencias políticas, dado que Lula es de izquierda progresista mientras que Trump es de derecha conservadora, Lula dijo que ambos son presidentes de sus países independientemente de sus ideologías.

"No soy un presidente progresista. Soy el presidente de Brasil. No veo al presidente Trump como un presidente de extrema derecha. Lo veo como el presidente de Estados Unidos. Fue elegido por el pueblo estadounidense", afirmó.

Ucrania y Gaza

Lula celebró las señales de Trump sobre las negociaciones para poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza. Sin embargo, el presidente brasileño se mostró decepcionado por la noticia de que Estados Unidos volvería a aumentar el gasto en armas, y no en la escasez mundial de alimentos y agua.

«El mundo necesita comida. No armas», dijo.

El presidente reanudó sus críticas a la incapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente del Consejo de Seguridad, para poner fin a los conflictos.

«Sin interlocutores, las guerras continuarán, como ocurre en Gaza. Cada día hay noticias de nuevos bombardeos. Los miembros [del Consejo de Seguridad de la ONU] deben unirse, incluso para manifestar su incapacidad para encontrar soluciones», declaró Lula.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
Donald_Trump_EEUU_aranceles_Brasil

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Emilio Isauro Martinez
Economía13 de julio de 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.

brasillulasentadoensillón

Lula: Brasil recurrirá a la OMC contra aranceles de EEUU

Redacción
Economía10 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.

Lo más visto
brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email