
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mercosur16 de julio de 2025A través de una estrategia de vigilancia establecida en colaboración con la Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeiro, se identificó el linaje en 46 casos de COVID-19 diagnosticados del 1 al 8 de julio, lo que representa el 62% de los genomas analizados durante el período.
Los análisis finalizaron el día 12 y los resultados se comunicaron a la secretaría y al Ministerio de Salud. Río de Janeiro es el cuarto estado en identificar la cepa, después de los casos identificados en São Paulo (2), Ceará (6) y Santa Catarina (3).
Detectado inicialmente en el Sudeste Asiático, el linaje XFG se ha propagado rápidamente en varios países y fue clasificado por la OMS como "variante en seguimiento" el 25 de junio de este año. Esta clasificación fue establecida por el Grupo Técnico Asesor de la OMS sobre Evolución de Virus, que incluye a la viróloga Paola Resende, del Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del COI.
La variante XFG presenta mutaciones genómicas y se ha detectado con mayor frecuencia en varios países en los últimos meses. Sin embargo, no hay indicios de una mayor gravedad de la enfermedad ni de un impacto significativo en la eficacia de las vacunas y los antivirales.
Dada la situación, el grupo asesor de la OMS consideró que el riesgo asociado al linaje es bajo y reforzó la importancia de intensificar la vigilancia.
La variante XFG es una recombinación de otros dos linajes y presenta algunas mutaciones en la proteína de la espícula que se asocian con una ligera evasión de la respuesta inmunitaria, lo que podría afectar la neutralización de anticuerpos. Sin embargo, no hay evidencia de un aumento de la gravedad clínica ni de un impacto significativo en la eficacia de las vacunas y los antivirales. Por lo tanto, nuestra decisión, como grupo técnico de la OMS, fue clasificar el linaje como una variante en seguimiento, ya que requiere un análisis más minucioso para identificar posibles cambios en el patrón, afirmó Paola.
En Río de Janeiro, la estrategia de vigilancia adoptada en colaboración con la Secretaría Municipal de Salud amplió la recolección de muestras para secuenciación genética tras un ligero aumento en el número de casos de COVID-19 diagnosticados en unidades de atención primaria de salud mediante pruebas rápidas.
Del 1 al 8 de julio, se recolectaron 74 muestras. Además de la variante XFG, detectada en 46 casos, se identificó el linaje NB.1.8.1, también en seguimiento, en un caso. Las muestras restantes contenían varios linajes del SARS-CoV-2.
En la primera semana de recolección ampliada, los casos con pruebas rápidas positivas mostraron que más de la mitad de las muestras presentaban la variante XFG. Según el virólogo, este es el linaje asociado con el ligero aumento de casos en el municipio.
Paola Resende destaca la importancia de la vacunación y las precauciones para prevenir infecciones respiratorias, considerando la circulación de la variante XFG y otros virus comunes del invierno, como la influenza.
Contamos con nuevas vacunas contra la COVID-19, actualizadas con el linaje JN.1, disponibles en las clínicas del Sistema Único de Salud (SUS) para grupos prioritarios. Estas vacunas siguen protegiendo contra la variante XFG, especialmente contra las formas sintomáticas de la enfermedad, los casos graves y las muertes. Además, es importante lavarse las manos y tener precaución en las aglomeraciones. Cualquier persona resfriada debe usar mascarilla para evitar la transmisión del virus a otras personas, advierte el especialista.
Asociación
Ante los cambios en el escenario epidemiológico de la ciudad, como un pequeño y repentino aumento de casos de COVID-19, la Secretaría Municipal de Salud contactó al Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del COI para investigar la situación.
Esto implica el envío de muestras biológicas de pacientes diagnosticados con COVID-19 para su secuenciación genética, un proceso realizado por el instituto. Esta colaboración permite al municipio obtener respuestas más rápidas ante posibles cambios en el perfil de circulación del virus, y el COI tiene acceso a un volumen significativo de muestras, crucial para la vigilancia genómica durante periodos de baja tasa de pruebas.
Según Caio Ribeiro, coordinador de Informática para la Vigilancia Sanitaria Estratégica del SMS, la colaboración comprende varias etapas, desde la capacitación de los profesionales sanitarios municipales para la recolección de muestras hasta la logística para su envío para análisis. «Con base en los resultados obtenidos, es posible comprender la situación epidemiológica de la COVID-19 en la ciudad, evaluar el riesgo de introducción de nuevas variantes y anticipar acciones como la apertura de camas hospitalarias, la reposición de suministros y la comunicación con la ciudadanía».
El linaje predominante actualmente en el municipio es el XFG, aunque los datos no indican un aumento de casos graves ni de fallecimientos, afirma Ribeiro. «Las medidas preventivas se mantienen, independientemente de la identificación de nuevas subvariantes. Es fundamental que la población continúe lavándose las manos, use mascarilla si presenta síntomas gripales y mantenga su vacunación al día», afirma.
AgenciA Brasil
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Con una inversión histórica de $80.000 millones y un financiamiento propio, el Gobierno de Tucumán reactiva el Complejo Habitacional PROCREAR.
A su regreso de Estados Unidos, el mandatario encara los últimos días de actividad proselitista camino a las elecciones del 26 de octubre.
Se realizó hoy la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 03/2025, destinada a la restauración de la primera etapa de la Biblioteca Sarmiento,
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.