
La SADE te regala una antología poética por el Día de la Madre
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió el pasado miércoles a Estados Unidos reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas» y aseguró que tal vez le falta información al presidente, Donald Trump, sobre lo que su país hace para frenar el tráfico de sustancias ilícitas ante las acusaciones del mandatario estadounidense.
America Latina17 de julio de 2025“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa diaria.
La gobernante mexicana enfatizó que mientras el Gobierno estadounidense no reconozca el problema de adicción que tienen sus jóvenes a las drogas no podrá resolverse la trágica situación.
Sheinbaum respondía así a las declaraciones de Trump, quien el miércoles aseguró que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe «permitir».
“Su idea es que no se ha hecho suficiente, entonces, aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de, principalmente, algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”, aseveró.
Trabajar tanto en el consumo de drogas como en el tráfico
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
La presidenta mexicana criticó que Estados Unidos no tiene programas de prevención de adicciones dirigidas a jóvenes y niños, por lo que afirmó que hay una “crisis mucho mayor” de salud pública y atención a estos grupos.
Reconoció, no obstante, que en México hay problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas.
“Nadie lo niega”, indicó, pero subrayó que se está trabajando todos los días para combatir estos delitos.
“Entonces, vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, insistió.
En este sentido, avisó que ha pedido a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana para que se haga una revisión de lo que el Gobierno mexicano ha hecho, para que los conozca el Gobierno de EE.UU. y los estadounidenses.
“Trabajamos todos los días para garantizar la paz y la seguridad de México y además evitar, incluso, que (ingresen) otras drogas sintéticas y no sintéticas a Estados Unidos hasta por un asunto de humanidad”, señaló.
Un problema compartido llamado fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.
En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y llevarlo a Estados Unidos.
La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción. EFE
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, solicitó ayer viernes la programación de una sesión virtual extraordinaria del Tribunal para reanudar el juicio sobre la despenalización del aborto.
Tras 10 horas de debate, Uruguay legalizó la eutanasia tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna. El país dio el primer paso hacia la legalización cuando la Cámara de Representantes aprobó la medida en agosto.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
La represión estatal ha dejado tres manifestantes muertos, además de 282 heridos, 172 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
La cartelera se llena de festejos por el Día de la Madre en múltiples municipios
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
El joven peruano Luis Reyes Rodríguez, de 28 años, se encuentra en estado crítico en el Hospital Loayza, luego de recibir un fuerte golpe en el cráneo durante la marcha nacional pacífica del 15 de octubre en Lima, en protesta contra el presidente no electo José Jerí y el Congreso corrupto.
Belgrano superó a Boca por 2-1 en el primer encuentro del conjunto Azul y Oro desde la muerte de Miguel Ángel Russo.