
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El encuentro incluirá la proyección de un documental y una mesa panel con miradas académicas y testimoniales.
La actividad tendrá lugar en el 3° piso de la Legislatura (Muñecas 951) y es organizada por la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCyTv) de la UNT, el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET/UNT) y el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET/UNT), con el aval de la Honorable Legislatura de Tucumán.
La apertura estará encabezada por autoridades de la Legislatura y referentes académicos: el Dr. Augusto Bellomío, director del CCT CONICET NOA Sur; el Dr. Fernando Longhi, director del ISES (UNT/CONICET); y el Mg. Juan Carlos Veiga, director de la EUCyTv UNT.
Luego se proyectará un fragmento de la serie documental “Historia de un colapso. La industria azucarera en Tucumán”, con la presentación del Dr. Leandro Lichtmajer (ISES, UNT/CONICET) y el Lic. José Villafañe (INVELEC, UNT/CONICET – EUCyTv).
Finalmente, se desarrollará la mesa panel “El colapso azucarero. Entre el análisis histórico y las miradas en primera persona”, con las exposiciones de la Dra. María Celia Bravo (investigadora independiente, ISES/UNT/CONICET) y del dirigente sindical y ex trabajador del ingenio Bella Vista, Hugo Santillán.


La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.


El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.