
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
La ONU advirtió el miércoles pasado que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
Información General21 de agosto de 2025El plan de colonización en Cisjordania ocupada, aprobado el miércoles por Israel, es "inaceptable" y constituye "una violación del derecho internacional", afirmaron este jueves (21.02.2025) 21 países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá.
"Condenamos esta decisión y exigimos su revocación inmediata en los términos más firmes", indica un comunicado conjunto en referencia al proyecto de construcción de 3.400 viviendas en el territorio.
El texto también está firmado por Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suecia.
"La acción unilateral del gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo de seguridad y prosperidad en el Medio Oriente", afirma el comunicado, que cuenta también con la firma la alta representante para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.
El secretario general de la ONU, portugués António Guterres, advirtió el miércoles que el asentamiento partiría Cisjordania en dos y presenta una "amenaza existencial" a un Estado palestino continuo.
La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, condenó rápidamente la medida. "Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmenta su unidad geográfica y demográfica", sostuvo.
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, llamó la semana pasada a acelerar la implementación del plan y a anexar Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, en respuesta a los anuncios de varios países sobre su intención de reconocer un Estado palestino.
rr afp/dpa/efe DW
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Hong Kong quiere acabar con los alojamientos tipo "caja de zapatos", que están proliferando por toda la ciudad, con una normativa publicada ayer viernes y que entrará en vigor en marzo.
El dispositivo recientemente donado al Municipio permite experimentar con inteligencia artificial y será utilizado para despertar el interés de los chicos que asisten a escuelas municipales en la robótica. E
Hasta ayer viernes se habían registrado 113 casos de intoxicación por metanol tras el consumo de alcohol en todo el país, según informó el Ministerio de Salud. El ministerio comenzó a publicar un boletín diario de casos, basado en los datos enviados por los estados.
Atlético superó por 2-0 a Platense en el compromiso correspondiente a la onceava fecha del Torneo Clausura y se ilusiona con los octavos de final.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.