
Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más. Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo.
El miedo presidencial está en la potencia del puente generacional. Milo J tiene 18 años, lo siguen millares de chicos como él, tiene una historia personal que lo impulsa a querer contar el horror que vivió el país a pibes qué aún no lo conocen.
Opinión14 de febrero de 2025
Ayer se produjo el primer acto de censura a un artista por parte del gobierno. Un ministro obtuvo una cautelar, una ministra desplegó (inútilmente) el aparato represivo y miles de adolescentes perdieron la oportunidad de ver y escuchar (gratuitamente) a un joven cantante.
¿Cuál es el miedo del presidente y sus secuaces? Que pase lo que muestra el video adjunto. Allí, Milo J (el joven censurado) invita a Nito Mestre a cantar "Canción para mi muerte", un himno de los tempranos 70, antes del horror del genocidio.
El miedo presidencial está en la potencia del puente generacional. Milo J tiene 18 años, lo siguen millares de chicos como él, tiene una historia personal que lo impulsa a querer contar el horror que vivió el país a pibes qué aún no lo conocen. Y canta con Nito, perteneciente a aquella generación; y apoya con su voz grave y su entonación segura algún quiebre en el canto de Mestre para entregar unos minutos emocionantes.
El abrazo final lo resume todo. No hay forma de terminar con lo que de distintas maneras intentan sepultar: a lo largo de las tres generaciones de distancia que hay en ese abrazo, en esa canción conjunta, la Memoria está activa, y la Verdad prevalecerá si es que hay Justicia. Porque cuando no estemos los Nitos, quedarán los Milos.
Por eso la censura. La inútil censura.

Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más. Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo.

El acusado narco está preso. El cabeza de lista de La Libertad Avanza está siendo cuestionado.

Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo

Vivimos en estado de alerta, siempre disponibles, siempre conectados, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos. La mente sobreestimulada no descansa. El cuerpo tampoco.

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.

La madre de la joven desaparecida en 2002 confirmó que se trasladará al país vecino para verificar si una mujer fallecida en situación de calle podría haber sido su hija

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

China reveló una fotografía desde Marte del raro visitante de las profundidades del espacio, más antiguo que nuestro propio sistema solar.