
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
El miedo presidencial está en la potencia del puente generacional. Milo J tiene 18 años, lo siguen millares de chicos como él, tiene una historia personal que lo impulsa a querer contar el horror que vivió el país a pibes qué aún no lo conocen.
Opinión14 de febrero de 2025Ayer se produjo el primer acto de censura a un artista por parte del gobierno. Un ministro obtuvo una cautelar, una ministra desplegó (inútilmente) el aparato represivo y miles de adolescentes perdieron la oportunidad de ver y escuchar (gratuitamente) a un joven cantante.
¿Cuál es el miedo del presidente y sus secuaces? Que pase lo que muestra el video adjunto. Allí, Milo J (el joven censurado) invita a Nito Mestre a cantar "Canción para mi muerte", un himno de los tempranos 70, antes del horror del genocidio.
El miedo presidencial está en la potencia del puente generacional. Milo J tiene 18 años, lo siguen millares de chicos como él, tiene una historia personal que lo impulsa a querer contar el horror que vivió el país a pibes qué aún no lo conocen. Y canta con Nito, perteneciente a aquella generación; y apoya con su voz grave y su entonación segura algún quiebre en el canto de Mestre para entregar unos minutos emocionantes.
El abrazo final lo resume todo. No hay forma de terminar con lo que de distintas maneras intentan sepultar: a lo largo de las tres generaciones de distancia que hay en ese abrazo, en esa canción conjunta, la Memoria está activa, y la Verdad prevalecerá si es que hay Justicia. Porque cuando no estemos los Nitos, quedarán los Milos.
Por eso la censura. La inútil censura.
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Desde hace más de 50 años, los precios suben y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos y solamente se beneficia el poder económico.
El proyecto "Baby guardian", un sistema para prevenir la muerte súbita de neonatos, que utiliza IA. Sus creadores fueron distinguidos por la Legislatura.
El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual.
Desde hace más de 50 años, los precios suben y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos y solamente se beneficia el poder económico.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
Del FMI y su maldito programa a 48 meses sabemos poco, pero sí notamos algo importante: será un préstamo circular.
Virtuosos del error, lo hacen, lo repiten, lo comunican eufóricos y para colmo, se hacen los graciosos.
Durante décadas, el “héroe de Malvinas” fue representado desde una visión colonial, ocultando a los indígenas. A 43 años del conflicto, sus historias siguen excluidas.
El exmandatario peruano Ollanta Humala fue encontrado culpable por lavado de activos y recibir aportaciones ilícitas durante sus campañas electorales. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
Brasil batió un récord de apertura de pequeños negocios en los primeros tres meses de este año, con más de 1,4 millones de registros. Los microempresarios individuales (MEIs) alcanzaron el 78% de los nuevos Registros Nacionales de Personas Jurídicas (CNPJs).
Dos activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) fueron atropellados en la mañana de este martes (15), durante una manifestación en Recife. Un vehículo embistió al grupo y el conductor huyó sin prestar auxilio.