
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.
Mercosur10 de julio de 2025La propuesta modifica la Ley 11.794/08, que establece procedimientos para el uso científico de animales. Tras la publicación de las modificaciones, los datos obtenidos mediante experimentación animal ya no podrán utilizarse para autorizar la comercialización de productos de higiene personal, cosméticos o perfumes, ni de sus ingredientes.
La excepción se aplica a los casos en que la prueba se obtiene para cumplir con regulaciones no cosméticas. Para acogerse a esta excepción, las empresas interesadas deben presentar documentación que acredite el propósito no cosmético de la prueba.
Un fabricante al que se le permita utilizar nuevos datos de pruebas en animales no puede incluir frases como “no probado en animales”, “libre de crueldad” u otras expresiones similares en la etiqueta o el empaque del producto.
Para el relator del proyecto, el diputado Ruy Carneiro (Pode-PB), mantener la experimentación con animales como práctica dominante representaría no sólo un fracaso ético, sino un retroceso científico.
“Los métodos que sustituyen el uso de animales, como los modelos computacionales, la bioimpresión 3D de tejidos, organoides y cultivos celulares, se han ido consolidando como herramientas fiables, éticas y, a menudo, más eficaces”, afirmó.
El proyecto permite la venta de estos productos y los ingredientes que los componen cuando se hayan realizado pruebas antes de la fecha efectiva del cambio.
La directora del Departamento de Protección, Defensa y Derechos de los Animales (DPD), Vanessa Negrini, celebró la aprobación, afirmando que la iniciativa es un hito civilizatorio a favor de la vida y los derechos de los animales.
"La aprobación de este proyecto representa el compromiso de un gobierno que escucha, respeta y actúa en armonía con la sociedad, la ciencia y la innovación. Es un hito civilizatorio en la lucha por los derechos de los animales en Brasil", afirmó Vanessa Negrini.
El departamento promovió la escucha activa y el diálogo con las principales organizaciones de derechos animales de la sociedad civil y fue responsable de hacer llegar a las autoridades la petición con 1,68 millones de firmas, reunidas en la plataforma Change.org en apoyo al proyecto de ley.
Agencia Brasil
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.