El tiempo - Tutiempo.net

Cuando pase el temblor

"Hay una grieta, en mi corazón Un planeta con desilusión", dice Cerati en la canción del título. Describe una sensación de angustia y desesperación. Así estamos. Pero, cuando pase el temblor, no cometamos el error de olvidarlo.

Opinión11 de diciembre de 2024
Traidores
Traidores

"Hay una grieta, en mi corazón

Un planeta con desilusión", dice Cerati en la canción del título. Describe una sensación de angustia y desesperación. Así estamos.

Pero, cuando pase el temblor, no cometamos el error de olvidarlo. Cuando pase el temblor, recordemos.

A los dirigentes gremiales que no reaccionaron ante el desastre. A los empresarios que aprovecharon para aumentar exageradamente sus ganancias. A los responsables de haber mandado a apalear (y a los que apalearon) a jubilados, médicos, maestros, estudiantes...

A los dirigentes políticos que no estuvieron a la altura y a los que vendieron votos, cargos y convicciones en provecho propio.

Y, sobre todo, recordemos a los que deshonraron a su profesión para sostener con mentiras y operaciones mediáticas una situación que nunca ignoraron. Fueron (son) el soporte imprescindible para desinformar a una población  demasiado aturdida como para reaccionar. Fueron (son)  cómplices en la difusión de datos falsos y estadísticas amañados para disimular la realidad. Algunos están en las fotos de este posteo. No son todos. 

Pero, cuando pase el temblor, recordemos sus caras.

Di Lullo es un reconocido periodista tucumano 

Últimas noticias
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Te puede interesar
20250620105611_add

¿Podemos frenar la adicción a las pantallas?

Por Beatriz Goyoaga
Opinión20 de junio de 2025

Vivimos en estado de alerta, siempre disponibles, siempre conectados, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos. La mente sobreestimulada no descansa. El cuerpo tampoco.

inteligenciaartificialconmano

IA y libertad de prensa: un arma de doble filo

Damian Radcliffe
Opinión14 de mayo de 2025

La inteligencia artificial está reconfigurando múltiples industrias, entre ellas la del periodismo. En la semana del Día Mundial de la Libertad de Prensa, vale la pena considerar de qué modo esta tecnología puede afectar a la libertad de los medios de comunicación. El panorama es complejo. Por un lado, la IA —y en particular la IA generativa— pueden ser poderosas herramientas de apoyo a las redacciones, pero también pueden volverse contra ellas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email