
La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
El gobernador y vicepresidente del Partido Justicialista Distrito Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó ayer del acto por el Día de la Lealtad, realizado en la sede partidaria de calle Virgen de La Merced al 100, ante una multitud de militantes.
Gremiales17 de octubre de 2022El mandatario encabezó el encuentro junto al jefe de Gabinete de Nación y presidente del PJ en Tucumán (además vicepresidente del partido a nivel nacional), Juan Manzur; y el presidente de la Legislatura, Sergio Mansilla. Los tres fueron los únicos oradores en el marco de un acto que contó con la presencia de funcionarios, intendentes, concejales, delegados comunales y vecinos que llegaron desde distintos puntos de la provincia, copando el anfiteatro y las adyacencias del edificio.
En su discurso, Jaldo señaló: “Hoy empezamos una etapa nueva, en este 17 de octubre se empieza a marcar un punto de inflexión en la provincia de Tucumán. ¿Cuántas veces los dirigentes que viajan a Capital Federal a sacarse fotos y son los títeres de Mauricio Macri en Tucumán nos desafiaron que querían ir a las elecciones? Hoy los convocamos a las elecciones los peronistas, el 14 de mayo del 2023 vamos a las urnas. Así manda la democracia, ahí se acaban los dimes y diretes”.
En este sentido, el mandatario remarcó: “Hoy el peronismo empieza a dar sus primeros pasos hacia 2023. El peronismo es uno solo en la provincia, es el que hoy está en esta casa, no hay dos peronismos en Tucumán. Este es el peronismo que nos permitió ganar la provincia de Tucumán y que el 14 de mayo va a reventar las urnas de votos. ¡Vamos a llevarnos un triunfo nuevamente!”, exclamó. Luego, tras remarcar la figura y el rol de Juan Manzur dentro del movimiento peronista y el Gobierno Nacional, Jaldo expresó: “Quiero agradecerles a todos y todas por estar hoy acá, y pedirles que miremos hacia adelante, que estemos más unidos que nunca, y que nos ayuden a solucionar los problemas que todavía no pudimos solucionar a muchos tucumanos y tucumanas. Si hay diferencias, las dejemos en la casas, y salgamos a militar como ustedes lo saben hacer”.
Manzur, por su parte, señaló: “Esto lo digo con humildad pero también con firmeza, como presidente del Partido Justicialista en Tucumán y vicepresidente del PJ a nivel nacional: el peronismo debe estar unido, ese es el mandato, aquí en Tucumán nadie saca los pies del plato, vamos hacia un gran triunfo. El jefe de campaña nuevamente se llama Juan Manzur y me pongo al frente una vez más en esta elección. Este humilde servidor va a llevar nuevamente al triunfo al peronismo tucumano. Yo me voy a encargar de que esto sea así”.
En tanto que Mansilla afirmó: “Nosotros en el 2023 debemos ratificar el rumbo de la provincia y hoy se dio un paso fundamental: se le puso fecha al gran día que estamos esperando los peronistas, que es el 14 de mayo de 2023. A partir de ahora todos vamos a acatar lo que dice la conducción. Hoy no estamos para internas, ya que debemos pensar no solo en las elecciones sino en la gestión, hoy el peronismo está gobernando la provincia”.
Referentes coincidieron en el valor del 17 de octubre y la unidad:
Marcelo Caponio: "Para el peronismo esta fecha significa la lucha del pueblo por sus conductores. Hoy está el partido movilizado acompañando a Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, los únicos gobiernos que pelean por su gente son los gobiernos peronistas".
Alejandro Martínez: "El 17 de octubre es la fecha contundente, en donde esos pocos años de acción que había tenido Perón convencen a todo el pueblo que estaba fuera de la vida política".
Daniel Herrera: "Estamos todos unidos en la provincia de Tucumán junto a Manzur y Jaldo, hemos venido a acompañar nuestros conductores".
Darío Monteros: "No hay dudas de que en Tucumán vamos a tener una proyección nacional para discutir todo lo que decida el peronismo en el país. Únicamente el peronismo es capaz de darle soluciones a la gente, sobre todo a los humildes y trabajadores".
Antonio Ruiz Olivares: “Es una fecha muy significativa para todos los peronistas. Esta es una gran convocatoria y un día de fiesta”.
Aldo Salomón: “El pueblo en el año 45 no se equivocó al apoyar a Perón y nosotros cada 17 de octubre lo recordamos y sabemos que el pueblo nos va apoyar”.
Carlos Najar: “Es un Día de la Lealtad con el peronismo unido, demostrando que estamos a la altura de la circunstancias”.
Gladys Medina: “Hoy el peronismo está presente, salió a la calle para poder recordar este día y dar nuestro apoyo a Osvaldo Jaldo y Juan Manzur”.
Rossana Chahla: “Venimos trabajando en este proyecto que tiene que ver con ampliar derechos, esto tiene que ver con la lucha de los trabajadores. Esto es una convicción y pasión, que la gente sigue defendiendo”.
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.
El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.
Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado ayer viernes.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un aumento de la deuda pública mexicana, alcanzando su nivel más alto en seis años.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.