
Del explorador Ponce de León a la obsesión moderna por el antienvejecimiento, buscamos controlar el tiempo. Pero Devi Sridhar advierte: los mayores factores de longevidad escapan a nuestras decisiones individuales.
Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.
Actualidad07 de julio de 2025“Expresamos nuestra profunda preocupación por las deficiencias en la ambición y la implementación de las iniciativas de mitigación de los países desarrollados en el período anterior a 2020. Instamos a estos países a abordar urgentemente estas deficiencias, revisar y fortalecer los objetivos para 2030 en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) y lograr emisiones netas de GEI cero mucho antes de 2050, preferiblemente para 2030, y emisiones netas negativas inmediatamente después”, se lee en uno de los extractos del documento.
La defensa del multilateralismo fue uno de los temas principales del grupo, reunido en la Cumbre de Líderes en Río de Janeiro. En este sentido, los BRICS refuerzan el papel de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París como principal canal de cooperación internacional para abordar el cambio climático.
Se entiende que la movilización de recursos es responsabilidad de los países desarrollados hacia los países en desarrollo. El grupo reconoce que existen intereses globales comunes, pero diferentes capacidades y responsabilidades entre los países.
El texto señala que existe suficiente capital global para afrontar los desafíos climáticos, pero su asignación es desigual. Además, enfatiza que la financiación de los países más ricos debe basarse en transferencias directas y no en contrapartidas que empeoren la situación económica de los beneficiarios.
“Hacemos hincapié en que el financiamiento para la adaptación debe ser principalmente concesional, basado en subvenciones y accesible para las comunidades locales, y no debe aumentar sustancialmente el endeudamiento de las economías en desarrollo”, enfatiza el documento.
Los recursos públicos proporcionados por los países desarrollados se destinarían a las entidades operacionales del Mecanismo Financiero de la CMNUCC, incluido el Fondo Verde para el Clima (FVC), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Fondo de Adaptación, el Fondo de Respuesta a Pérdidas y Daños (LDRF), el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Especial para el Cambio Climático.
Además de la participación del capital público, se aboga por inversiones privadas en la financiación climática, con el fin de prever también el uso de financiación combinada.
“Destacamos que el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), propuesto para su lanzamiento en la COP30, tiene el potencial de ser un prometedor instrumento de financiamiento combinado capaz de generar flujos de financiamiento predecibles y de largo plazo para la conservación de los bosques en pie”, señala la declaración.
mercado de carbono
Otros puntos destacados de la declaración fueron la defensa de las disposiciones del mercado de carbono, consideradas como una vía para impulsar la participación del sector privado. Los BRICS se comprometen a intercambiar experiencias y a colaborar para promover iniciativas en este ámbito.
En otra parte del documento se menciona el apoyo a la planificación nacional, que sustenta las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), vistas como “el principal vehículo para comunicar los esfuerzos de nuestros países para enfrentar el cambio climático”.
También cabe la condena y el rechazo de las medidas proteccionistas unilaterales, consideradas punitivas y discriminatorias, que se valen de preocupaciones ambientales como pretexto. Algunos ejemplos incluyen los mecanismos de ajuste en frontera del carbono (MCAF) unilaterales y discriminatorios, los requisitos de diligencia debida que tienen efectos negativos en los esfuerzos globales para detener y revertir la deforestación, los impuestos y otras medidas.
Agencia Brasil
Del explorador Ponce de León a la obsesión moderna por el antienvejecimiento, buscamos controlar el tiempo. Pero Devi Sridhar advierte: los mayores factores de longevidad escapan a nuestras decisiones individuales.
Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.
Reunidos en Río de Janeiro, los países BRICS divulgaron, ayer domingo, la Declaración Final de la 17ª Cumbre, en la que destacan la “importancia del Sur Global como motor de cambio positivo, especialmente frente a importantes desafíos internacionales” , entre los que el documento incluye el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las transformaciones tecnológicas aceleradas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El Gobernador participó del acto de apertura de la oficina de Atención Primaria Jurídica, que permitirá acercar el servicio de defensa pública a los vecinos del departamento.
Un informe advierte que las reservas son la mitad de lo que recomienda el FMI. Además, el 9 de julio el país debe afrontar un pago de deuda de US$ 4.300 M.
Los de Ariel Martos perdieron la chance de acercarse al Bohemio en los puntos luego de que el Gaucho les remontara el partido.
El Gobierno de la Provincia alzancó un nuevo acuerdo por la recomposición salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Durante el correr de las horas y los días continuarán firmando el resto de los gremios.
Lo acompañará su gabinete y todavía no se confirmó la llegada de la Vicepresidenta Victoria Villarruel. Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.