
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
El consumo en los hogares brasileños en supermercados aumentó un 4% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, según una encuesta de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), divulgada ayer jueves.
America Latina21 de agosto de 2025En comparación con junio, el crecimiento del consumo fue de 2,4%, mientras que en el año hasta julio, el indicador mostró un aumento de 2,6%.
Los datos fueron deflactados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El crecimiento interanual del 4% refleja un movimiento sostenido por la mejora de los ingresos y el mercado laboral. Mensualmente, julio suele registrar una caída debido a las vacaciones escolares, cuando muchas familias optan por consumir fuera de casa. Este año, este efecto fue menos intenso, tanto en comparación con junio como con el mismo período de 2024», explicó Marcio Milan, vicepresidente de Abras.
Según la entidad, el aumento del consumo en julio está vinculado a indicadores del mercado laboral, como la mejora de los ingresos y la tasa de desempleo, que bajó al 5,8% en el trimestre finalizado en junio, el nivel más bajo desde 2012, frente al 6,9% del mismo periodo de 2024.
Subsidio familiar
La encuesta de Abras muestra que la disminución del número de beneficiarios de la Bolsa Familia en julio, debido al aumento de los ingresos familiares y la disminución del desempleo, no provocó una disminución del consumo de los hogares. En julio, casi un millón de familias dejaron de recibir el beneficio. Se asignaron R$13.160 millones a 19,6 millones de beneficiarios, en comparación con los R$14.200 millones pagados a 20,83 millones en julio de 2024.
“El menor volumen de recursos destinados al programa de transferencias de ingresos indica que las familias que comenzaron a mantenerse únicamente con sus ingresos laborales mantuvieron su independencia financiera e incluso fortalecieron su poder adquisitivo en el comercio minorista de alimentos”, destacó Milán.
Precios
La canasta básica Abras, compuesta por 12 productos básicos, cayó un 0,44 % en julio, en comparación con junio. El precio promedio nacional bajó de R$353,42 en junio a R$351,88 en julio. En el mes, seis artículos registraron una disminución: arroz (2,89 %), frijoles (2,29 %), café tostado y molido (1,01 %), queso mozzarella (0,91 %), sémola de espagueti (0,59 %) y harina de trigo (0,37 %).
Cuatro productos mostraron descensos residuales: carne de res (0,06%), harina de yuca (0,01%), margarina cremosa (0,06%) y leche de larga duración (0,11%). Los únicos aumentos se observaron en el azúcar refinado (0,63%) y el aceite de soja (0,46%).
Agencia Brasil
Un hombre de 50 años fue atendido de manera oportuna en el Hospital de Alberdi gracias a la implementación del Programa de Hospital Virtual, que permitió confirmar el diagnóstico y activar el protocolo de urgencia.
Recordemos que Facundo Ale era buscado intensamente luego de protagonizar una balacera en una fiesta en Tafí Viejo el fin de semana pasado, tratándose de un enfrentamiento contra “Los Gardelitos”
Un complejo de fabricación de mosquitos recién inaugurado en Campinas, estado de São Paulo, ofrece dos tecnologías complementarias de eficacia comprobada para reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de Aedes aegypti.
Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cometieron siete asesinatos en el país, incluyendo un triple crimen en Montevideo.
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
Hasta ayer viernes se habían registrado 113 casos de intoxicación por metanol tras el consumo de alcohol en todo el país, según informó el Ministerio de Salud. El ministerio comenzó a publicar un boletín diario de casos, basado en los datos enviados por los estados.
Atlético superó por 2-0 a Platense en el compromiso correspondiente a la onceava fecha del Torneo Clausura y se ilusiona con los octavos de final.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió ayer domingo que «la ley espera» a quienes intenten tomarse Quito «por la fuerza», después de que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, dijo que podrían dirigir las protestas por el alza del precio del diésel hacia la capital si el Gobierno «no hace caso» a sus demandas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró ayer domingo en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su Gobierno, en medio del desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles entre altos mandos en la Secretaría de Marina, al subrayar que «quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia».
En lo alto de los áridos cerros de Lima, donde se extienden grandes asentamientos sin acceso a la red pública de agua potable, los «atrapanieblas» llevan más de dos décadas saciando la sed y las necesidades de higiene de la población más humilde de la capital peruana, a través de un ingenioso sistema de mallas que condensa la niebla que envuelve estas zonas en invierno para convertirla en agua.