El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: El consumo en supermercados creció un 4% en julio

El consumo en los hogares brasileños en supermercados aumentó un 4% en julio en comparación con el mismo mes de 2024, según una encuesta de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), divulgada ayer jueves.

America Latina21 de agosto de 2025RedacciónRedacción

En comparación con junio, el crecimiento del consumo fue de 2,4%, mientras que en el año hasta julio, el indicador mostró un aumento de 2,6%. 

Los datos fueron deflactados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El crecimiento interanual del 4% refleja un movimiento sostenido por la mejora de los ingresos y el mercado laboral. Mensualmente, julio suele registrar una caída debido a las vacaciones escolares, cuando muchas familias optan por consumir fuera de casa. Este año, este efecto fue menos intenso, tanto en comparación con junio como con el mismo período de 2024», explicó Marcio Milan, vicepresidente de Abras.

Según la entidad, el aumento del consumo en julio está vinculado a indicadores del mercado laboral, como la mejora de los ingresos y la tasa de desempleo, que bajó al 5,8% en el trimestre finalizado en junio, el nivel más bajo desde 2012, frente al 6,9% del mismo periodo de 2024.

Subsidio familiar

La encuesta de Abras muestra que la disminución del número de beneficiarios de la Bolsa Familia en julio, debido al aumento de los ingresos familiares y la disminución del desempleo, no provocó una disminución del consumo de los hogares. En julio, casi un millón de familias dejaron de recibir el beneficio. Se asignaron R$13.160 millones a 19,6 millones de beneficiarios, en comparación con los R$14.200 millones pagados a 20,83 millones en julio de 2024.

“El menor volumen de recursos destinados al programa de transferencias de ingresos indica que las familias que comenzaron a mantenerse únicamente con sus ingresos laborales mantuvieron su independencia financiera e incluso fortalecieron su poder adquisitivo en el comercio minorista de alimentos”, destacó Milán.
Precios

La canasta básica Abras, compuesta por 12 productos básicos, cayó un 0,44 % en julio, en comparación con junio. El precio promedio nacional bajó de R$353,42 en junio a R$351,88 en julio. En el mes, seis artículos registraron una disminución: arroz (2,89 %), frijoles (2,29 %), café tostado y molido (1,01 %), queso mozzarella (0,91 %), sémola de espagueti (0,59 %) y harina de trigo (0,37 %). 

Cuatro productos mostraron descensos residuales: carne de res (0,06%), harina de yuca (0,01%), margarina cremosa (0,06%) y leche de larga duración (0,11%). Los únicos aumentos se observaron en el azúcar refinado (0,63%) y el aceite de soja (0,46%).

Agencia Brasil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email