El tiempo - Tutiempo.net

La arena del Sahara amenaza las plantas solares europeas

Cada año el desierto africano libera miles de toneladas. El polvo absorbe la luz solar y no sólo eso, también erosiona estructuras.

Información General15 de mayo de 2025RedacciónRedacción

A medida que Europa aumenta su generación de energía solar para cumplir los objetivos de seguridad climática y energética, las plantas fotovoltaicas del Viejo Continente se ven cada vez más amenazadas por un fenómeno atmosférico que ha ido creciendo en los últimos años: las tormentas de arena del Sahara.

Según el estudio presentado en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (Egu25), el polvo del norte de África dispersa y absorbe la luz solar, reduce la cantidad de radiación que llega a la superficie terrestre y favorece la formación de nubes.

Y todo esto sin olvidar los impactos sobre infraestructuras como la erosión, que reducen aún más la eficiencia y aumentan los costes de mantenimiento.

"Existe una creciente necesidad de métodos de pronóstico dinámicos que tengan en cuenta tanto los factores meteorológicos como los del polvo", afirma György Varga, del Centro de Investigación Hun-Ren de Astronomía y Ciencias de la Tierra en Budapest, quien dirigió el estudio.

"Sin ellos, el riesgo de bajo rendimiento y de inestabilidad en la red solo aumentará", continúa Varga, "a medida que la energía solar se convierte en una parte cada vez más importante de nuestra matriz energética".

Cada año, el Sahara libera miles de millones de toneladas de polvo fino a la atmósfera, y decenas de millones de toneladas de este llegan a los cielos europeos.

Los investigadores recopilaron datos sobre más de 46 tormentas de arena ocurridas entre 2019 y 2023, analizando los impactos en las plantas de Europa central y meridional, incluida Italia.

Los resultados muestran que estos eventos no solo están reduciendo la generación de energía solar, sino que también dificultan la previsión del tiempo durante las tormentas.

Según los autores del estudio, es necesario, por lo tanto, actualizar los modelos integrando datos en tiempo real sobre el polvo transportado por el viento: esto permitiría una planificación más fiable de la energía fotovoltaica y una mejor preparación para estos fenómenos atmosféricos. EFE

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulacumbreg7

En la cumbre del G7, Lula defiende el regreso del protagonismo de la ONU

Emilio Isauro Martinez
Actualidad17 de junio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email