
El Santo buscará volver a la punta ante la Academia Cordobesa
Este sábado San Martín recibirá a Racing de Córdoba por la fecha 15 de la B Nacional a partir de las 21:10. Transmitirá TyC Sports.
Cada año el desierto africano libera miles de toneladas. El polvo absorbe la luz solar y no sólo eso, también erosiona estructuras.
Información General15 de mayo de 2025A medida que Europa aumenta su generación de energía solar para cumplir los objetivos de seguridad climática y energética, las plantas fotovoltaicas del Viejo Continente se ven cada vez más amenazadas por un fenómeno atmosférico que ha ido creciendo en los últimos años: las tormentas de arena del Sahara.
Según el estudio presentado en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (Egu25), el polvo del norte de África dispersa y absorbe la luz solar, reduce la cantidad de radiación que llega a la superficie terrestre y favorece la formación de nubes.
Y todo esto sin olvidar los impactos sobre infraestructuras como la erosión, que reducen aún más la eficiencia y aumentan los costes de mantenimiento.
"Existe una creciente necesidad de métodos de pronóstico dinámicos que tengan en cuenta tanto los factores meteorológicos como los del polvo", afirma György Varga, del Centro de Investigación Hun-Ren de Astronomía y Ciencias de la Tierra en Budapest, quien dirigió el estudio.
"Sin ellos, el riesgo de bajo rendimiento y de inestabilidad en la red solo aumentará", continúa Varga, "a medida que la energía solar se convierte en una parte cada vez más importante de nuestra matriz energética".
Cada año, el Sahara libera miles de millones de toneladas de polvo fino a la atmósfera, y decenas de millones de toneladas de este llegan a los cielos europeos.
Los investigadores recopilaron datos sobre más de 46 tormentas de arena ocurridas entre 2019 y 2023, analizando los impactos en las plantas de Europa central y meridional, incluida Italia.
Los resultados muestran que estos eventos no solo están reduciendo la generación de energía solar, sino que también dificultan la previsión del tiempo durante las tormentas.
Según los autores del estudio, es necesario, por lo tanto, actualizar los modelos integrando datos en tiempo real sobre el polvo transportado por el viento: esto permitiría una planificación más fiable de la energía fotovoltaica y una mejor preparación para estos fenómenos atmosféricos. EFE
Este sábado San Martín recibirá a Racing de Córdoba por la fecha 15 de la B Nacional a partir de las 21:10. Transmitirá TyC Sports.
Un estudio internacional, del que participaron especialistas del CONICET y del INTA, demostró que en regiones con gran impacto humano se produce un déficit en la diversidad potencial de especies del reino vegetal.
Si bien ya se habían detectado auroras en el planeta rojo, se trata de la primera captura visible de una aurora. Como suele ocurrir en la Tierra, el colorido fenómeno fue observado tras una intensa tormenta solar.
Desde los sensores superprecisos a la biomedicina, desde la fibra óptica a las computadoras cuánticas. Un recurso omnipresente.
El 17% de los niños afirma "sentirse nervioso o ansioso cuando se les priva de sus dispositivos digitales", como teléfonos inteligentes, tabletas o pantallas.
San Martín visitará al Bohemio el domingo 11 de mayo a las 13:30 en lo que será uno de los cotejos más atractivos del fin de semana. Transmitirá TyC Sports.
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó este miércoles de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con incidentes, empujones y represión por parte de la Policía Federal.
Comenzaronlas Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento (JoSPIUNT), un espacio que reafirma el rol de la universidad pública en la generación de saberes con impacto social.
Los presidentes de Brasil y de Chile llegaron a Uruguay procedentes de China para asistir al velatorio del expresidente, "un ser humano superior", en palabras de Lula da Silva.
Los informes sobre el uso de teléfonos celulares o móviles en nuestro país se suceden, y las cifras que entregan son demoledoras. El más reciente, entregado el 5 de mayo por UNICEF y UNESCO, señala que el 95 por ciento de los niños entre 9 y 17 años tiene acceso diario a un celular con internet, y que el 83 por ciento de los chicos entre 9 y 11 accedió a su primer teléfono antes de los 10 años.