
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
Ayer jueves se desarrolló en las oficinas de la Secretaría de Trabajo de Tucumán la primera audiencia entre la Provincia y los representantes de los gremios docentes, en el marco de la medida de conciliación obligatoria vigente para negociar el acuerdo salarial del sector.
Gremiales10 de agosto de 2023
Sigue.
Estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el subsecretario de Trabajo, Julio Nieto; el director provincial de Trabajo, Maximiliano Paz del Cueto; el jefe del Departamento de Conciliaciones y Reclamaciones, Gustavo Martucci; el subsecretario de Gobierno, Ramón Alcaraz; el secretario de Gestión Administrativa del ministerio de Educación, Esteban Medina; el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica de la cartera educativa, Franco Venditti; el director de la Unidad y Coordinación de Gestión del ministerio de Economía, Federico Sassi Colombres. Por el sector gremial, asistió el secretario general de ATEP, Hugo Brito, en compañía de su secretaria adjunta, Nora Isabel Yenad; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra, junto a su secretario adjunto, Juan Carlos Aguirre. Ambos gremios (ATEP y UDT) bajo el patrocinio letrado de Raúl Moreno. Desde APEMyS, compareció la secretaria general, Isabel Ruiz, acompañada de sus secretarias Yenni Beltrán (de Actas) y Ana Carolina Bulacia Márquez (de Salud Laboral), con el patrocinio letrado de Verónica Tula.
Sobre lo abordado, la ministra manifestó: "tal cual está previsto en la prescripción legal, hoy se ha desarrollado la primera audiencia donde se constituyen quiénes van a ser las partes que van a continuar realizando la negociación. Se ha fijado una fecha formal que es el 23 de agosto para la próxima audiencia. Ello, no obstante, a las reuniones técnicas que nosotros vamos a mantener con cada uno de los sectores para seguir escuchando las propuestas de ellos y tratando de acercar posiciones".
"Nosotros ya hemos realizado una propuesta de alrededor del 40%, inclusive se suman a este porcentaje ítems que son particulares de cada uno de los sectores. Ellos han rechazado y, en el caso del Congreso de ATEP y APEMyS, han realizado otra propuesta que nos ha sido acercada el día de hoy. Como siempre lo hacemos junto a los ministros de Economía y Educación, vamos a analizar estos nuevos pedidos y una vez que los analicemos y podamos charlar con ellos, vamos a poder anticipar cuál es el esfuerzo que puede continuar haciendo la provincia dentro del marco de los números que estamos manejando, que tienen que ver con el proceso inflacionario que está viviendo el país", detalló la autoridad.
Y continuó: "somos muy respetuosos de lo que el docente quiere y lo que pide. Siempre aclaramos que lo que intentamos hacer es hacerlo posible, prudentemente dentro de lo que son las cuentas públicas y ese es el camino en el que nos vamos a mantener para continuar el diálogo con ellos. Ha quedado para que ellos nos digan cuándo quieren reunirse para hacer las reuniones técnicas. Hemos manifestado nuevamente nuestra predisposición para hacerlo".
Respecto a las posibles sanciones ante la medida de fuerza del sector, Carolina Vargas Aignasse explicó que "en la audiencia han planteado esta pretensión sobre no sancionar. Ha quedado reservada para discutir precisamente en este periodo de negociación, pero esto es una cuestión que tiene que tener un análisis legal. Ellos finalmente han acatado la conciliación, por lo tanto ya queda reservado al ámbito de la Secretaría de Trabajo cuál es la calidad legal de lo que ha sucedido en ese día".
"Acá se dijo -y ambas partes lo hemos aceptado- que vamos a mantener previamente reuniones de trabajo de carácter técnico para tratar de ir acercando posiciones", concluyó la ministra.
A su turno, Ruiz sostuvo que "en esta primera reunión nos presentamos las partes. Hemos presentado también el petitorio nuestro, con todos los planteos salariales y demás, que en muchos casos hace referencias a concursos de cargos directivos, la designación de personal, etc. Nos dijeron que la próxima reunión va a ser el 23 de agosto, en el caso nuestro nos recibirían a las 8:30 de la mañana. Mientras tanto, vamos a ir analizando desde las dos partes -tanto del gobierno como de nosotros- los puntos planteados, porque creemos que en lo salarial se tiene que seguir trabajando los números".
Y agregó: "vamos a buscar con el Gobierno alguna estrategia para poder ir subsanando el traspaso que hemos tenido desde las partes. Tenemos la mejor de las intenciones del diálogo para llegar lo más pronto posible, y si se llega antes a un acuerdo, seguramente que eso se va a comunicar a la Secretaría de Trabajo y se va a poder avanzar con el salario, que es lo fundamental".
Entre las demandas sostenidas, la referente de APEMyS precisó: "nosotros planteamos la situación de los profesores que viajan, es también muy importante el boleto gratuito; es muy importante que se cubran cargos; que también se trabaje mucho en lo salarial. Por ejemplo, un nuevo decreto para que a aquellas personas que se están por jubilar, se les contemple la situación de todas las cifras en negro. Hemos presentado el petitorio a la Secretaría, hemos presentado petitorios puntualmente a los representantes del Ministerio para que ellos queden la copia para la Secretaría y mientras tanto ellos vayan trabajando con todos nuestros planteos".
Al cerrar, precisó: "tenemos que tener ahora paciencia, buscar de ambas partes lo mejor para la docencia, para que nuestros alumnos estén en clase, para que los docentes recuperen su salario y para que podamos vivir en una provincia en paz"

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.


Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.