
Tucumán arranca la semana con paro docente
La mayoría de los gremios tucumanos, excepto los que aglutinan a los secundarios, se sumó a la medida de fuerza de este martes y miércoles que convocó ATEP.
Gremiales01 de mayo de 2023
El paro docente de mañana y pasado tendrá una adhesión masiva en las escuelas de la provincia. Así lo advirtieron los principales dirigentes sindicales tras ratificar la convocatoria a la medida de fuerza, en reclamo por un supuesto incumplimiento del acuerdo salarial de parte del Gobierno.
“No tenemos porcentajes, pero recibimos adhesión permanente de muchísimas escuelas”, aseguró Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).
Entre los sindicatos que se unieron al paro se encuentran la Unión de Docentes Tucumanos (UDT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) -que parará sólo el miércoles- y Docentes Autoconvocados.
En tanto, no adhirieron a la medida de fuerza la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ni la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (Apemys).
“Hay adhesión total en muchísimas escuelas, a pesar de que hay sectores que van en contra de la lucha que entabla ATEP y que confunden a la docencia”, apuntó Brito. Y señaló que el gremio no participará de la reunión a la que fueron convocados por el Gobierno hasta que no finalice el paro de 48 horas.
Sobre los dichos de la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, de que el acuerdo “fue cumplido en su totalidad”, el sindicalista respondió: “sí, se cumplió después de que el Congreso decretó paro. Es lo que dicen ellos, pero todavía no tuvimos una reunión para constatar (que se haya cumplido)”.
Daniel Vizcarra, de UDT, indicó: “por unanimidad decidimos acompañar al paro; será sin movilización, según se determinó en el congreso de ATEP”.
Por su parte, Carlos Giménez, de ATE, dijo: “estamos de acuerdo en que hubo mala liquidación, pero además confirmamos que fue un mal acuerdo; habíamos planteado no cobrar menos que el índice de la pobreza, que fue de $ 164.000 en marzo y el ingreso mínimo salarial quedó en $ 128.000”.
Además de sumarse al paro de 48 horas, Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados, compartió que están analizando la posibilidad de realizar una movilización en esos días. “Este llamado tardío al paro da cuenta de la razón que teníamos los docentes cuando paramos el 1 de marzo. Y ahora, con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo”, aseveró.
En tanto, Sadop se adherirá parcialmente a la medida. “Hemos declarado el paro por 24 horas para el miércoles. Queremos que se cumpla con la revisión salarial que está pactada para mayo y no que se den aumentos arbitrariamente”, solicitó Mario Dionisi, secretario general del gremio.


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.

Jaldo eximió de impuestos a instituciones de discapacidad y recibió el respaldo del sector
El beneficio, oficializado mediante decreto, establece una alícuota cero hasta diciembre de 2025 para todas las instituciones inscritas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.