El tiempo - Tutiempo.net

Tucumán arranca la semana con paro docente

La mayoría de los gremios tucumanos, excepto los que aglutinan a los secundarios, se sumó a la medida de fuerza de este martes y miércoles que convocó ATEP.

Gremiales01 de mayo de 2023
Paro-docente-
Paro-docente-

 El paro docente de mañana y pasado tendrá una adhesión masiva en las escuelas de la provincia. Así lo advirtieron los principales dirigentes sindicales tras ratificar la convocatoria a la medida de fuerza, en reclamo por un supuesto incumplimiento del acuerdo salarial de parte del Gobierno.

“No tenemos porcentajes, pero recibimos adhesión permanente de muchísimas escuelas”, aseguró Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).

Entre los sindicatos que se unieron al paro se encuentran la Unión de Docentes Tucumanos (UDT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) -que parará sólo el miércoles- y Docentes Autoconvocados.

En tanto, no adhirieron a la medida de fuerza la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ni la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (Apemys).

“Hay adhesión total en muchísimas escuelas, a pesar de que hay sectores que van en contra de la lucha que entabla ATEP y que confunden a la docencia”, apuntó Brito. Y señaló que el gremio no participará de la reunión a la que fueron convocados por el Gobierno hasta que no finalice el paro de 48 horas.

Sobre los dichos de la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, de que el acuerdo “fue cumplido en su totalidad”, el sindicalista respondió: “sí, se cumplió después de que el Congreso decretó paro. Es lo que dicen ellos, pero todavía no tuvimos una reunión para constatar (que se haya cumplido)”.

 Daniel Vizcarra, de UDT, indicó: “por unanimidad decidimos acompañar al paro; será sin movilización, según se determinó en el congreso de ATEP”.

Por su parte, Carlos Giménez, de ATE, dijo: “estamos de acuerdo en que hubo mala liquidación, pero además confirmamos que fue un mal acuerdo; habíamos planteado no cobrar menos que el índice de la pobreza, que fue de $ 164.000 en marzo y el ingreso mínimo salarial quedó en $ 128.000”.

Además de sumarse al paro de 48 horas, Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados, compartió que están analizando la posibilidad de realizar una movilización en esos días. “Este llamado tardío al paro da cuenta de la razón que teníamos los docentes cuando paramos el 1 de marzo. Y ahora, con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo”, aseveró.

En tanto, Sadop se adherirá parcialmente a la medida. “Hemos declarado el paro por 24 horas para el miércoles. Queremos que se cumpla con la revisión salarial que está pactada para mayo y no que se den aumentos arbitrariamente”, solicitó Mario Dionisi, secretario general del gremio.

Últimas noticias
brasilministrodesaludhepatitis

Brasil reduce mortalidad por hepatitis

Emilio Isauro Martinez
Mercosur08 de julio de 2025

Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.

Te puede interesar
Gremios-del-transporte-para-el-30NA

Gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre

Gremiales22 de octubre de 2024

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Lo más visto
brasilbricsenriocumbre

Los BRICS piden 1,3 billones de dólares en financiación climática para la COP30

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.

brasillulacontratrumporbolsonaro

Lula responde a la defensa de Trump a Bolsonaro: “No aceptamos tutela”

Redacción
America Latina07 de julio de 2025

En medio de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió, ayer lunes, a la defensa que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, hizo del expresidente Jair Bolsonaro en el contexto del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado, diciendo que sería inocente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email