El tiempo - Tutiempo.net

Argentina anunció que se reanudarán las exportaciones de aceite de soja a China

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó que el gobierno chino autorizó los primeros embarques de aceite de soja argentino a ese país, tras las gestiones realizadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la visita a la nación asiática en julio pasado.

Economía11 de octubre de 2010

En declaraciones a Télam, Domínguez recordó que en la visita que realizó la presidenta a China, las autoridades de ese país adelantaron que la autorización saldría cuando se conociera la fecha de llegada de un funcionario de primera línea a la Argentina.


"Tenemos la información de que están volviendo a autorizar los embarques argentinos de aceite de soja", dijo Domínguez, y confirmó que el 12 de noviembre próximo llegará a Buenos Aires el ministro de Agricultura chino, Han Changfu, en el marco de lo acordado por ambos gobiernos.

En sintonía con Domínguez, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, confirmó a Télam la reanudación de las compras de aceite de soja argentino de parte de China.

Solís detalló que las cerealeras con filiales en ambas naciones ya están cerrando los respectivos contratos y que "prontamente" partirán los primeros envíos de soja argentina con destino al país asiático.

El viernes pasado, el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, precisó que en la agenda prevista para el encuentro con el ministro chino Han Changfu, la situación de las exportaciones argentinas de aceite de soja "va a ser un tema más" y que se avanzará en las posibilidades de comercializar "desde pesticidas biológicos, semillas, embriones, etc".

Además, puntualizó que este martes, mantendrá en Buenos Aires una reunión con delegados del AQSIC, organismo chino similar al Senasa, para avanzar en los procesos de certificación para la exportación argentina de carne bovina a China.

"Será una reunión de trabajo, y la resolución de este tema se alcanzará hacia fines de noviembre, cuando una delegación del Ministerio argentino viaje a China", puntualizó Basso durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Gris del Ministerio de Agricultura.

Ese día, Basso, junto con Solís, y el agregado agrícola de la embajada argentina en China, Omar Odarda, se reunieron con representantes de la cadena de valor agrícola, para interiorizarlos sobre la visita del ministro chino y la importancia de ese mercado.

En el contexto de la visita, se realizará la primera reunión del Comité mixto agrícola Argentina-China, precisaron las fuentes.

"China no es un mercado cualquiera", enfatizó Odarda en diálogo con Télam, "es un mercado que exige trabajo" y el "desafío" de la Argentina es "expandir la oferta" que hoy está mayoritariamente concentrada en el complejo sojero.

Argentina, apuntó el diplomático, es el primer proveedor de alimentos para mascotas y animales de campo, y el segundo proveedor de carne aviar.

El objetivo del trabajo diplomático es sumar en la oferta a rubros como lácteos, aceites vegetales, vinos, cueros, genética bovina, cebada cervecera, maíz y suero lácteo, entre otros productos agropecuarios. Odarda recalcó el "impacto político" de la visita del ministro chino, en un contexto de negociación para la solución de las limitaciones a la exportación argentina de aceite de soja.

Han Changfu llegará a Buenos Aires tras una visita oficial a Brasil, y en su agenda, además de las reuniones formales de trabajo, pidió que se incluyan visita a campos, tanto del complejo sojero-aceitero como a establecimientos ganaderos.

Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina posee uno de los clusters de molienda de soja más eficientes del mundo y el principal exportador a nivel internacional con más del 50 por ciento del mercado.

China, por su parte, es el principal importador del mundo de este tipo de aceite. En este marco, hasta el año pasado Argentina y China fueron durante el último quinquenio los principales socios comerciales en este producto.

El 75 por ciento de las exportaciones de soja y el 31 por ciento de las de aceite de soja de Argentina tienen como destino a China, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.

En marzo pasado, el país asiático dispuso frenó las compras de aceite de soja argentino, medida que impactó con fuerza en el mercado local.

Tras la restricción impuesta, el aceite argentino logró venderse fundamentalmente a la India, Bangladesh e Irán, entre otros, aunque a precio menor al que pagaba China hasta ese momento.

Últimas noticias
906809-ghrhyvaw4aayqq9

El Partido Justicialista salió al cruce del FMI que pidió votar a Milei en Octubre

Redacción
Politica24 de abril de 2025

El Partido Justicialista (PJ) repudió ayer jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una “intromisión electoral” al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo libertario encabezado por el presidente Javier Milei.

boliviaevopueblo

El 10 de mayo proclamarán la candidatura de Evo Morales

Redacción
Mercosur24 de abril de 2025

El senador y dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció que el próximo 10 de mayo se realizará en Chimoré la proclamación como candidato de Evo Morales, para lo cual convocó a 300% de las bases para que estén presentes.

brasilministrasbrics

Ministras de los BRICS debaten en Brasil sobre empoderamiento

Emilio Isauro Martinez
Mercosur24 de abril de 2025

El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilancianoalzheimer

Aprueban en Brasil fármaco para retardar progresión del Alzheimer

Redacción
Mercosur23 de abril de 2025

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro del medicamento Kisunla (donanemabe), indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve y la demencia leve asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Según la entidad, se trata de un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada beta-amiloide.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email