El tiempo - Tutiempo.net

Ministras de los BRICS debaten en Brasil sobre empoderamiento

El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.

Mercosur24 de abril de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez
brasilmujeresbricsenbrasilia
Reunión Ministerial de Mujeres BRICS en el Palacio de Itamaraty - Antônio Cruz/Agência Brasil

En el evento se discutieron los siguientes temas: Mujeres, Desarrollo y Emprendimiento, Gobernanza Digital: Misoginia y Desinformación y Empoderamiento de las Mujeres, Acción Climática y Desarrollo Sostenible.

Al hacer un primer balance de la reunión, la coordinadora del grupo ministerial, ministra brasileña de la Mujer, Cida Gonçalves, afirmó que los temas planteados por los países en la mesa se centraron en la participación de las mujeres en el desarrollo económico, la inclusión de las mujeres en el ámbito político y financiero y, efectivamente, en las políticas públicas de igualdad de género.

“Hoy en día, los BRICS representan una fuerza significativa en la construcción de un nuevo orden mundial multipolar, donde las voces del Sur global puedan ser escuchadas con eficacia. Y nosotras, las mujeres, tenemos un papel fundamental en esta transformación”, destacó la ministra.
Cida Gonçalves agregó que la ampliación del grupo BRICS, en agosto de 2023, representa una oportunidad para fortalecer las voces colectivas de las mujeres en los foros internacionales y promover una agenda de desarrollo que las coloque en el centro de las políticas públicas. "

Creemos que el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas pueden acelerar el progreso hacia la igualdad de género en todas sus dimensiones”.

Voces

Durante la apertura del evento, la ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC), Macaé Evaristo, defendió el fortalecimiento de la agenda de la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo como herramienta para la construcción de la paz, frente a lo que calificó como momentos de incertidumbre e insistencia en la fuerza bruta. 

En esta reunión, podemos avanzar y reflexionar estratégicamente sobre los BRICS, las áreas encargadas de pensar en el desarrollo económico, fortaleciendo la cooperación Sur-Sur, para que podamos avanzar con una fuerte presencia de mujeres y unirnos para detener y erradicar toda forma de misoginia y violencia contra las mujeres, especialmente contra las niñas, a quienes debemos cuidar con la máxima atención.

En el Palacio de Itamaraty, la ministra de Igualdad Racial (MIR), Anielle Franco, citó a ONU Mujeres, organismo de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, para afirmar que una de cada diez mujeres en el mundo vive en extrema pobreza.

Anielle argumentó que la búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible y la lucha contra los distintos tipos de violencia debe realizarse de forma colectiva por los países. En todo el mundo, somos quienes cargamos con el peso de la organización y gestión doméstica, familiar y territorial. Pero, lamentablemente, nuestras trayectorias son más precarias debido a la acumulación de opresiones que afectan a nuestros cuerpos, como el racismo, el sexismo y la discriminación territorial.

La socióloga brasileña y primera dama, Janja Lula da Silva, recordó un discurso del Papa Francisco,  fallecido este lunes (21), sobre las mujeres, en febrero de este año. “Una sociedad que excluye a las mujeres de la vida pública se empobrece. Igualdad de derechos, sí, pero también igualdad de oportunidades, igualdad de posibilidades de progreso, porque, de lo contrario, se empobrece”, parafraseó el exlíder de la Iglesia Católica. 

BRICS

Brasil preside los BRICS en 2025 y ha adoptado el tema Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible. Integrado por 11 países, el bloque actúa como un espacio de articulación político-diplomática para promover la cooperación en diversas áreas.

El bloque reúne a los miembros originales, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y a los países incorporados durante la 15ª Cumbre BRICS, en Johannesburgo (Sudáfrica), en agosto de 2023: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Finalmente, Indonesia aceptó formalmente la invitación para unirse al grupo en 2024.

Agencia Brasil

Últimas noticias
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email