
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro del medicamento Kisunla (donanemabe), indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve y la demencia leve asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Según la entidad, se trata de un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada beta-amiloide.
Mercosur23 de abril de 2025En la enfermedad de Alzheimer, las acumulaciones de proteína beta-amiloide forman placas en el cerebro. El donanemab actúa uniéndose a estas acumulaciones y reduciéndolas, ralentizando así la progresión de la enfermedad, explica Anvisa.
Según la agencia, el donanemab fue evaluado en un estudio en el que participaron 1.736 pacientes con enfermedad de Alzheimer en etapa temprana , que presentaban deterioro cognitivo leve, demencia leve y evidencia de patología amiloide.
El estudio analizó los cambios en la cognición y la función cerebral de los pacientes. Recibieron 700 miligramos (mg) de donanemab cada cuatro semanas durante las primeras tres dosis, y luego 1.400 mg cada cuatro semanas (para 860 pacientes) o placebo (una infusión ficticia para 876 pacientes) durante hasta 72 semanas.
“En la semana 76 del estudio, los pacientes tratados con donanemab mostraron una menor progresión clínica y estadísticamente significativa de la enfermedad de Alzheimer en comparación con los pacientes tratados con placebo”, destacó Anvisa.
Contraindicación
El uso de donanemab está contraindicado en pacientes que estén tomando anticoagulantes, incluida la warfarina, o que hayan sido diagnosticados con angiopatía amiloide cerebral (AAC) en una resonancia magnética antes de iniciar el tratamiento. Según la agencia, se considera que los riesgos en estos pacientes superan los beneficios.
Reacciones
Las reacciones adversas más comunes enumeradas por Anvisa están relacionadas con la infusión, que puede provocar fiebre y síntomas parecidos a los de la gripe, además de dolor de cabeza.
Como con cualquier medicamento, Anvisa supervisará la seguridad y eficacia del donanemab mediante análisis rigurosos. Se implementarán medidas de minimización de riesgos para el donanemab de acuerdo con el Plan de Minimización de Riesgos aprobado.
Alzheimer
El Ministerio de Salud define la enfermedad de Alzheimer como un trastorno neurodegenerativo progresivo y mortal que se manifiesta mediante deterioro cognitivo y de la memoria , deterioro progresivo de las actividades de la vida diaria y una variedad de síntomas neuropsiquiátricos y alteraciones del comportamiento.
La enfermedad se presenta cuando el procesamiento de ciertas proteínas en el sistema nervioso central empieza a fallar. Luego aparecen fragmentos de proteínas mal cortadas y tóxicas en el interior de las neuronas y en los espacios entre ellas.
Como consecuencia de esta toxicidad, se produce una pérdida progresiva de neuronas en regiones del cerebro como el hipocampo, que controla la memoria, y la corteza cerebral, esencial para el lenguaje y el razonamiento, la memoria, el reconocimiento de estímulos sensoriales y el pensamiento abstracto.
La causa aún se desconoce, pero se cree que tiene una base genética. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia neurodegenerativa en personas mayores y representa más de la mitad de todos los casos de demencia en esta población, detalla el ministerio.
En Brasil, los centros de referencia del Sistema Único de Salud (SUS) ofrecen tratamiento multidisciplinario integral y gratuito para pacientes con Alzheimer , además de medicamentos que ayudan a retrasar la progresión de los síntomas.
Sin embargo, la atención a las personas con Alzheimer debe brindarse a tiempo completo. Cuidadores, enfermeras, otros profesionales y familiares, incluso fuera del entorno de centros de referencia, hospitales y clínicas, pueden encargarse de detalles relacionados con la alimentación, el entorno y otros aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Agencia Brasil
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.