El tiempo - Tutiempo.net

Petrobras liberará más gas presal para bajar precios para la industria

La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.

Mercosur03 de julio de 2025RedacciónRedacción

“Cuanto más gas podamos llevar a la costa, más barato será para la sociedad”, afirmó Chambriard, durante la presentación a periodistas del paquete de inversiones valorado en más de R$ 33 mil millones. en la industria de refinación y petroquímica en el estado de Río de Janeiro. 

El plan de negocios contempla la integración entre la Ruta 3, para el flujo de gas natural proveniente de los campos del presal de la Cuenca de Santos, en el litoral sudeste, unidades petroquímicas y la Refinería Duque de Caxias (Reduc), todas en la región metropolitana de Río de Janeiro.

Consultada sobre si las inversiones podrían ayudar a bajar el precio del gas natural, un insumo de gran importancia para la industria, utilizado tanto como fuente de energía como materia prima para productos como fertilizantes, Magda Chambriard respondió que se está trabajando en ello, pero que “es un proceso que no es inmediato”.

“Petrobras es un gran aliado de la sociedad brasileña y, al igual que con los combustibles líquidos, siempre buscamos brasilear los precios y entregar el producto de la forma más conveniente y económica posible”, afirmó. 

Abrasileirar es el nombre que recibe la actual política de precios de la estatal, que tiene en cuenta factores como el costo de producción del petróleo en Brasil y la participación de Petrobras en el mercado consumidor, y no solo el precio del barril en el mercado internacional. El objetivo es evitar las fluctuaciones repentinas de los precios internacionales en los surtidores.

Quejas

El precio del gas natural para la industria es motivo de queja entre los empresarios. En abril, un estudio publicado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) indicó que el gas brasileño es uno de los más caros del mundo, con un precio diez veces superior al del gas estadounidense y el doble del europeo.

Hace menos de 20 días, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió la reducción de precios como condición esencial para la reindustrialización del país. Recordó que Petrobras es la empresa dominante en la actividad. 

“Es necesario equilibrar la fuerza empresarial con la comprensión de las necesidades de Brasil”, afirmó el ministro.

Adaptación

Al comentar el escenario del flujo de gas natural en el país, el presidente de Petrobras explicó que el petróleo “viene de muy lejos, del offshore brasileño”, en referencia a los campos marítimos. 

“Hay cientos de kilómetros de costa donde estos campos están produciendo”. 

También explicó que no todas las plataformas de la compañía fueron diseñadas para exportar petróleo a la costa.

Nuestras plataformas recientemente puestas en servicio ya ofrecen esto. Nuestro proyecto Búzios 12 [buque plataforma] propone un centro de distribución de gas para traer más gas a la costa. Estamos trabajando arduamente para garantizar que este gas llegue en mayores volúmenes, porque, de hecho, cuanto mayor sea el volumen, más barato será”, afirmó.
Magda Chambriard recordó que Petrobras importa gas de Argentina y Bolivia, pero que traer gas a Brasil no es un problema. 

“El problema es llevar gas a Brasil a precios que sean asequibles para la industria brasileña”, dijo.

El presidente de Petrobras recordó que la compañía opera en consorcio con Ecopetrol , la petrolera estatal de Colombia, en grandes campos de gas en el país vecino, pero "aún no sabe si ese gas será suficiente para traerlo a Brasil".

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email