El tiempo - Tutiempo.net

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Mercosur02 de julio de 2025RedacciónRedacción

“Hoy en día, los teléfonos celulares almacenan datos importantes de las personas, información personal, así como recursos financieros y datos bancarios, y el robo y hurto de celulares se ha convertido en uno de los principales motivos de inseguridad entre la población”, afirmó el gobernador Cláudio Castro.
Los robos y hurtos son un grave problema para la población, causando molestias a las víctimas. Con esta aplicación, la propia población puede contribuir a la seguridad, ya que, al comprar un celular, puede consultar si existen restricciones. La aplicación se actualiza en tiempo real en las comisarías de todo el estado, explicó el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi.

Seguimiento de operaciones

La Policía Civil llevó a cabo este martes (1.º) el " Día D" de la "Operación Rastreo" para combatir el robo, hurto y receptación de celulares. Hasta la tarde, se realizaron 53 arrestos y se incautaron 453 celulares . Desde el inicio de la operación, en mayo, se han incautado alrededor de 2.300 celulares, consolidando la lucha contra la red criminal involucrada en el robo de celulares y la venta de dispositivos ilícitos.

Los agentes realizaron varias acciones durante este período, especialmente en grandes centros comerciales de la capital y la región metropolitana de Río. Los usuarios citados tenían 72 horas para devolver los teléfonos adquiridos ilegalmente.

En total, más de 3.000 personas entregaron sus teléfonos, evitando así responsabilidades penales. La encuesta realizada por la Policía Civil reveló que 1.094 personas acudieron a las comisarías, lo que resultó en la entrega de 934 teléfonos, ya que muchas afirmaron no tenerlos.

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
Ecuador-Policiarepresión

Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email