El tiempo - Tutiempo.net

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

America Latina01 de octubre de 2025RedacciónRedacción

«El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», dijo Petro en su cuenta de X, donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia».

El mandatario colombiano tomó esas medidas en respuesta a la interceptación de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a la Franja de Gaza y a la detención de varios de sus miembros, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

"Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. 

Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina", afirmó Petro desde su cuenta de X.

En la noche del lunes el jefe de Estado pidió "respeto absoluto por la vida e integridad" de los miembros de la Flotilla, en particular por sus compatriotas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

El mandatario le pidió al Ministerio de Exteriores "hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí", al tiempo que pidió que abogados internacionales "se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados".

"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato.

 Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia", añadió el Presidente.

Petro le pidió a la sección del Ejército que se encarga de su protección y de la Casa de Nariño redoblar la seguridad del lugar, sin entrar en detalles.

Sostuvo que su país ayudará a toda nación que requiera de su colaboración para "controlar la entrada de drogas a su país", tras criticar a Estados Unidos y denunciar que esa nación retiró de su territorio unas armas que estaban en comodato, sin ampliar.

Citó además a la filósofa y periodista israelí Ana Arendt, quien estudió a fondo el surgimiento, evolución y gobierno nazi, en una serie de libros que describieron el sistema de pensamiento que pusieron en marcha durante la Segunda Guerra Mundial.

"Ana Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló en los años 50, que los Nazis seguían vivos. Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón", afirmó. EFE - Ansa

Últimas noticias
niñoconcelulartiktok

¿TikTok provoca adicción como las drogas?

Redacción
Actualidad01 de octubre de 2025

En Alemania, el líder del grupo parlamentario conservador, Jens Spahn, propone prohibir las redes sociales a menores de 16 años: asegura que TikTok e Instagram actúan en el cerebro como drogas. ¿Qué dicen los estudios?

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

Te puede interesar
flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Ecuador-Policiarepresión

Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email