
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
America Latina01 de octubre de 2025
RedacciónLa Ley tiene por objeto establecer un régimen económico de incentivos tributarios y de facilitación de donaciones, destinado exclusivamente al fortalecimiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Estas donaciones contribuirán en el cumplimiento de sus labores constitucionales, mediante la modernización de equipamiento e insumos para la ejecución de actividades por la seguridad de la ciudadanía en sectores estratégicos, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
Las donaciones podrán ser de bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, en condiciones óptimas para su uso, detalló.
En el caso de contribuyentes nacionales, -anota- darán lugar a una rebaja de su impuesto a la renta causado en el respectivo periodo fiscal, conforme las condiciones, limites y procedimientos establecidos en la Ley y su Reglamento.
El presidente de Ecuador apela a la seguridad
Con esta iniciativa, Noboa reafirma que «la seguridad de Ecuador es una prioridad inaplazable», reza el escrito sobre el nuevo proyecto de ley enviado luego de que la Corte Constitucional declarara inconstitucional la Ley de Solidaridad, que -entre otros temas- contemplaba el tema de las donaciones y los incentivos tributarios.
«Pese a que existen actores políticos que obstaculizan el fortalecimiento de las fuerzas del orden, a este Gobierno nada lo detiene y siempre insistirá en garantizar la seguridad del país», finaliza el escrito.
El envío ocurre en momentos en que se cumple el décimo día de protestas por la eliminación del subsidio al diésel y otros reclamos, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) con carácter nacional, pero que se ha caracterizado por bloqueos temporales de vías en unas seis de las 24 provincias de Ecuador.
Este miércoles, la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador, en la provincia de Imbabura —epicentro de las mayores protestas—, declaró una «tregua temporal» como «gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno».
Trámite urgente
La Asamblea Nacional, liderada por el oficialista Neils Olsen, confirmó este miércoles, que recibió el martes el sexto proyecto de Ley Económica Urgente remitido por el Ejecutivo, cuyo propósito es fortalecer a las fuerzas del orden.
«El cuerpo legal tiene como eje central reforzar las capacidades operativas y estratégicas de las fuerzas del orden, al tiempo que establece mecanismos para debilitar las estructuras económicas del crimen organizado, evitando que los grupos delincuenciales accedan a recursos ilícitos destinados a financiar actividades criminales, adquisición de armamento o corrupción institucional», señaló.
La Asamblea Nacional reiteró que «la seguridad de los ecuatorianos constituye una prioridad absoluta» y en ese marco, avanzó que este proyecto será tramitado «con la urgencia que demanda la Constitución, en estricto apego a la Ley y con la seriedad que exige la coyuntura nacional».
Con este paso, el Parlamento indicó en un comunicado que reafirma su compromiso con la defensa del Estado de derecho, la protección de la ciudadanía y el fortalecimiento institucional frente a las amenazas que enfrenta el país. EFE

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

A la hora de Panic Show, la banda de rock le respondió al Presidente con un particular imitador y el video no tardó en volverse viral.

El grupo “764” envió amenazas a la UCA y la UNTreF. El FBI advirtió que coaccionan a adolescentes para que se autolesionen o suiciden en vivo.

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

El líder de la poderosa banda criminal Los Lobos, 'Pipo' Chavarría, fue detenido en España.


En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).