El tiempo - Tutiempo.net

Medio ambiente: demandan a Nación y a Santiago del Estero por el daño ecológico del Canal de la Patria

Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.

Actualidad04 de julio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional, por el grave daño ambiental de incidencia colectiva causado por la obra pública conocida como el Nuevo Canal de la Patria.

La demanda judicial, impulsada en junio último, reclama la implementación de medidas urgentes para mitigar el impacto ambiental de esta infraestructura, que recorre 250 kilómetros desde el río Salado hasta la localidad de Quimilí y atraviesa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más degradadas del planeta.

Según las organizaciones, el canal revestido en hormigón posee paredes inclinadas y resbaladizas que impiden la salida de animales, lo que lo convierte en una trampa mortal para la fauna. En apenas seis meses se documentaron más de 250 muertes de animales de más de 40 especies, incluyendo ejemplares en peligro como el oso hormiguero gigante, la tortuga terrestre argentina, el pecarí de collar y el mataco bola.

El canal, originalmente concebido para abastecer de agua a poblaciones humanas y para uso ganadero, también representa un riesgo sanitario por la acumulación de cadáveres en descomposición, que podrían contaminar el agua destinada al consumo.

Las organizaciones aseguran haber agotado instancias administrativas y denuncian la inacción estatal pese a una resolución de la Defensoría del Pueblo en diciembre de 2024, que instaba a adoptar medidas de mitigación.

La presentación judicial exige la elaboración e implementación de un plan de recomposición ambiental que contemple monitoreo de fauna, análisis de calidad del agua, zonificación, obras de mitigación y un sistema de seguimiento técnico-científico.

“El canal debe existir porque sirve para el desarrollo de la región del Chaco Seco, pero debe hacerlo sin comprometer la biodiversidad de esa ecorregión”, sostuvo José Esain, abogado de Aves Argentinas. Por su parte, Cristian Fernández, de FARN, advirtió que “urge rediseñar esta infraestructura para garantizar el acceso al agua sin destruir la vida que depende de estos ecosistemas”.

“La calidad bromatológica del agua y la conservación de la naturaleza deben ser consideradas en el desarrollo de obras de infraestructura”, enfatizó Manuel Jaramillo, de Vida Silvestre. Hernán Casañas, de Aves Argentinas, concluyó que la obra “genera un grave perjuicio ambiental, convirtiéndose en una trampa mortal para la fauna”. NA

Te puede interesar
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

Lo más visto
730x473_250623140454_57566 (1)

Jaldo viaja a Buenos Aires en medio de la pulseada por los ATN

Redacción
Politica19 de agosto de 2025

El movimiento del mandatario se da en paralelo a una jornada clave en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados pondrá a votación una serie de proyectos impulsados por gobernadores para modificar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles.

peruboluarteaoscuras

Tribunal Constitucional suspende indagatoria contra Boluarte

Redacción
America Latina19 de agosto de 2025

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

brasilniñosleyproteccion

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

Emilio Isauro Martinez
America Latina19 de agosto de 2025

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email