El tiempo - Tutiempo.net

CONAIE profundiza el paro nacional contra Noboa

La Conaie anunció que presentará demandas nacionales e internacionales para responsabilizar al Estado ecuatoriano por las muertes, detenciones arbitrarias, torturas y otras vulneraciones a los DD.HH.

America Latina03 de octubre de 2025RedacciónRedacción

A 12 días del paro nacional en Ecuador, el movimiento indígena confirmó la continuidad de la movilización como expresión de legítima resistencia popular, denunció nuevamente la represión sistemática ordenada por el Gobierno contra las protestas convocadas en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa, y responsabilizaron al Estado por el asesinato del comunero kichwa Efraín Fuerez.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) responsabilizó al Estado por la muerte de Fuerez, asesinado en Cotacachi durante un operativo de la fuerza pública. La organización calificó el hecho como un “crimen de Estado” y reclamó una investigación independiente y transparente.

En una reunión desarrollada en Quito, la Conaie y sus regionales —Confeniae, Ecuarunari y Conaice— confirmaron la continuidad del paro nacional como expresión legítima de resistencia frente a un Gobierno autoritario, subordinado al Fondo Monetario Internacional y sostenido en medidas neoliberales que encarecen la vida de la población.

Las organizaciones reiteraron sus demandas principales: derogatoria del Decreto 126, defensa de territorios y derechos colectivos, reducción del IVA (impuesto al valor agregado), fortalecimiento de la salud y la educación pública, libertad de los detenidos, justicia para Fuerez y rechazo a la Asamblea Constituyente que pretende eliminar derechos sociales, laborales, ambientales y comunitarios.

El documento también exige respeto pleno a los derechos colectivos, la suspensión inmediata del uso de armas letales en los operativos de control y el archivo de los procesos judiciales abiertos contra manifestantes.

Asimismo, llaman a la creación de asambleas territoriales en todo el país para impulsar una campaña nacional por el NO a la Constituyente y a la consulta popular, denunciando que dichos mecanismos no ofrecen soluciones reales a la crisis social y económica.

Este jueves, manifestantes marcharon en Quito hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), corearon consignas contra Noboa y rechazaron la convocatoria a una constituyente. Además, respaldaron las movilizaciones en desarrollo convocadas por la Conaie.

Las protestas comenzaron el 22 de septiembre tras la eliminación del subsidio al diésel y se extendieron a varias provincias con bloqueos de vías, marchas y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Hasta el momento, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos ha documentado al menos 83 vulneraciones, mientras que las cifras oficiales reportan un fallecido, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos, algunos acusados incluso de terrorismo.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, advirtió que serán detenidos quienes “generen violencia en las distintas zonas del país” y también los supuestos autores intelectuales que financian las movilizaciones. Sin mencionar nombres, insinuó que se trata de alguien “que no ha sabido perder”, en aparente alusión a Luisa González, excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana, quien ha expresado su apoyo al paro.

La Conaie hizo un llamado a organismos internacionales y a instancias de la ONU para que vigilen y denuncien las violaciones de DD.HH. cometidas en el marco de las protestas.

Al mismo tiempo, anunció que presentará demandas nacionales e internacionales para responsabilizar al Estado ecuatoriano por las muertes, detenciones arbitrarias, torturas y otras vulneraciones cometidas durante las jornadas de resistencia. TeleSur

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email