
El cerebro se duerme repentinamente, un estudio revelador
Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informa que la zafra argentina 2025 llegó a su fin el pasado 15 de noviembre, con el anuncio de la finalización de la labor en el ingenio Seabord, ubicado en la provincia de Salta, el último establecimiento que permanecía en actividad.
La campaña había comenzado el 10 de abril con la puesta en marcha del ingenio tucumano La Florida y se extendió de manera ininterrumpida durante siete meses, hasta concluir en el ingenio salteño Seabordad.
Con 19 ingenios en actividad en todo el país, la zafra azucarera alcanzó una duración total de 220 días de molienda continua. En Tucumán, donde operaron 14 ingenios, la actividad se mantuvo durante 213 días, mientras que, en Salta y Jujuy, con 5 ingenios en funcionamiento, se registraron 184 días de molienda.
La prolongación de la campaña refleja la fortaleza productiva del sector azucarero argentino, que logró sostener un ritmo constante de trabajo y aportar de manera significativa a las economías regionales.
La zafra 2025 aguarda datos finales de liquidación
El cierre oficial de la campaña quedará definido una vez los establecimientos azucareros del país informen los resultados definitivos de su liquidación de fábrica, lo que permitirá elaborar un balance nacional de producción.
Según los datos reportados al IPAAT hasta el 14 de noviembre, a nivel país se registró un total de 25.081.697 toneladas de caña molida, de las cuales se produjeron 1.830.167 toneladas de azúcar físico.
La Campaña de alcohol aun continúa
La campaña de alcohol en Argentina aún no ha concluido, ya que las plantas continúan en destilación. Como es habitual, la actividad se extenderá hasta los primeros meses del año próximo.
En Tucumán están en funcionamiento cinco plantas, por su parte, en Salta y Jujuy operan cuatro destilerías y en conjunto llevan produciendo 524.938.258 litros de alcohol hidratado. De ese total, se deshidrataron 338.642.364 litros para su uso en la mezcla de biocombustibles.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Después de 213 días de molienda, los trapiches en Tucumán concluyen una campaña productiva positiva.

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.

Conmemorando el mes de la Policía de Tucumán y de cara a su aniversario 204, la institución organizó el Primer Torneo Internacional de Taekwondo.

El encuentro también contó con stands informativos de distintas reparticiones municipales.

El Instituto Técnico Aguilares de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional Los Materiales y la Humanidad gracias a su proyecto BA.D.I.A.