
Quiso ingresar a la residencia del Padilla con título trucho
Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en grasas saturadas, deteriorando la memoria y aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Información General03 de octubre de 2025
RedacciónLa dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos. Un nuevo estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de la memoria del cerebro, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva. Esta investigación abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían prevenir incluso la pérdida de memoria a largo plazo asociada con la obesidad.
El estudio, dirigido por el doctor Juan Song, investigador principal y profesor de farmacología, junto al doctor Taylor Landry, encontró que un grupo especial de células cerebrales en el hipocampo, llamadas interneuronas CCK, se vuelven excesivamente activas tras consumir una dieta alta en grasas, debido a que el cerebro recibe menos glucosa.
Esta hiperactividad altera cómo el hipocampo procesa la memoria, incluso después de solo unos días de dieta alta en grasas, que simula la típica comida chatarra occidental rica en grasas saturadas.
"Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales —las interneuronas CCK del hipocampo— que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo a una dieta alta en grasas", explicó Song.
"Lo que más nos sorprendió fue la rapidez con la que estas células cambiaron su actividad en respuesta a la disminución de la glucosa, y cómo este cambio por sí solo fue suficiente para afectar la memoria", agregó.
Afectación a la memoria en cuatro días
En el experimento, los ratones colocados en dieta alta en grasas mostraron interneuronas CCK anormalmente activas en solo cuatro días. Los hallazgos sugieren que los alimentos grasos afectan al cerebro casi de inmediato, antes de que aparezcan el aumento de peso o la diabetes, y que los circuitos de memoria son muy sensibles a la dieta. Una alimentación rica en grasas saturadas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.
El estudio también demostró que restaurar los niveles de glucosa en el cerebro calmó las neuronas hiperactivas y corrigió los problemas de memoria en ratones. Intervenciones como modificaciones dietéticas, periodos de ayuno intermitente tras una dieta alta en grasas o enfoques farmacológicos podrían ser efectivas para preservar la salud cerebral frente a la obesidad y la neurodegeneración.
"Este trabajo destaca cómo lo que comemos puede afectar rápidamente la salud cerebral y cómo intervenciones tempranas, ya sea mediante ayuno o medicación, podrían proteger la memoria y reducir el riesgo de problemas cognitivos a largo plazo vinculados a la obesidad y trastornos metabólicos", dijo Song.
"A largo plazo, estas estrategias podrían ayudar a reducir la creciente carga de demencia y Alzheimer asociados con trastornos metabólicos, ofreciendo un cuidado más integral que abarque tanto el cuerpo como el cerebro", añadió.
La investigación continuará para entender cómo estas neuronas sensibles a la glucosa alteran los ritmos cerebrales que sustentan la memoria, y si estas terapias podrían aplicarse en humanos. También se explorarán intervenciones basadas en el estilo de vida, como patrones dietéticos que estabilicen la glucosa cerebral, para evaluar si ofrecen beneficios protectores.
Editado por Erick Elola con información de Science Daily y Cell Press journal. - DW

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

Está destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

Con el cierre de la molienda en el ingenio Seaboard de Salta, finalizó la zafra 2025 en Argentina, que contó con 19 ingenios en actividad en todo el país.

En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio.

La misma se llevó a cabo en la explanada de casa de Gobierno y fue encabezada por el Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, organizada la dirección de Promoción y Prevención para la Salud.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.