El tiempo - Tutiempo.net

Cámara de diputados no tratará por ahora proyecto de amnistía

La mayoría de los líderes de partidos en la Cámara de Diputados decidió posponer la votación de urgencia del proyecto de ley (PL) que concede amnistía a los condenados por un intento de golpe de Estado en Brasil que culminó el 8 de enero de 2023.

Mercosur24 de abril de 2025RedacciónRedacción

Tras una reunión con el colegio de dirigentes este jueves (24), el presidente de la Cámara, diputado Hugo Motta (Republicanos-PB) ( foto ), informó que el debate sobre el tema será pospuesto en busca de un acuerdo entre todos los actores.

Los líderes de los partidos, que representan a más de 400 parlamentarios en la Cámara, decidieron que el tema no debería estar en la agenda de la próxima semana. Esto no significa que no seguiremos dialogando para encontrar una solución. Seguiremos dialogando para que la Cámara pueda encontrar una solución, declaró Motta a la prensa.

La semana pasada, la oposición consiguió las firmas de 264 diputados para dar urgencia al tema, esperando que con ello pudieran someter a votación el proyecto de ley de amnistía. 

Motta recordó que definir la agenda de votación en el plenario es prerrogativa del Presidente de la Cámara y que seguirá dialogando con los dirigentes para llegar a un acuerdo. Además, dijo que veía una “luz al final del túnel” para resolver este asunto.

Los partidos que defendieron el aplazamiento de la agenda y los que se oponen firmemente a ella también se ofrecieron a dialogar. Esto demuestra que el diálogo puede, en última instancia, llevarnos a una solución, añadió.

Motta dijo también que nadie está de acuerdo “con las sentencias exageradas que recibieron algunas personas” y que “hay un sentimiento de convergencia de que hay que hacer algo”.

“Este es un tema delicado para todos nosotros y seguiremos dialogando y profundizando en este debate para encontrar una solución”, añadió el presidente de la Cámara.

Obstrucción

Los partidos de oposición que presionan para que el tema se analice lo más rápidamente posible prometen obstruir el trabajo de la Cámara hasta que se evalúe la urgencia.

El líder del PL, Sóstenes Cavalcante (PL-RJ), dijo que los dirigentes exigieron ver el texto del proyecto que será votado para decidir si colocan el asunto en agenda. “El texto sólo podrá presentarse cuando se designe al ponente plenario”, explicó Sóstenes.

Según Sóstenes, el PL está dispuesto a negociar un nuevo texto para presentarlo al ponente que sea elegido. “Ya tenemos el esbozo de una propuesta concisa, precisa, para cubrir sólo el 8 de enero y corregir las sentencias de las personas que dañaron la propiedad pública y que tienen imágenes comprobadas”, informó.

La nueva propuesta, en teoría, difiere de la presentada a la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara (CCJ) el año pasado por el ponente Rodrigo Valadares (União-SE). El texto señala que el proyecto otorga amnistía a “todos aquellos que hayan participado en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigencia de esta ley, en las condiciones que se especifican”.

Aunque lamentó la decisión de no abordar de inmediato la urgencia del proyecto, Sóstenes celebró el “avance”. 

Es grato ver que incluso líderes de izquierda afirman que la dosis que la Corte Suprema les dio a estas personas es incorrecta y debe revisarse. Esto es unánime. Esta ya es la primera gran victoria de la amnistía, añadió. La dosificación es el proceso que define la pena para cada persona condenada.

Sóstenes Cavalcante dijo que los parlamentarios no obstruirán la sesión de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) que debe analizar, la próxima semana, el recurso del diputado Glauber Braga contra la revocación de su mandato. 

El líder del PL dijo que hubo un acuerdo con partidos del llamado centrão para que no obstruyan el análisis del proceso de Glauber en la CCJ. “Aparte de este tema, en todos los demás estaremos en obstrucción”, añadió.

Gobierno

El líder del gobierno en la Cámara, José Guimarães (PT-CE), dijo que la PL sobre Amnistía no es una prioridad y que la Cámara debe iniciar, la próxima semana, el trámite del proyecto de ley que concede exención del Impuesto de Renta a quien gane hasta R$ 5.000, además de instalar la comisión especial para la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) sobre Seguridad Pública.

“Por supuesto, es necesario tener en cuenta las posibles injusticias en la supuesta sentencia. Pero varios de nosotros decimos que no es posible indultar a los generales, quienes planearon, organizaron y manipularon a personas inocentes con el intento de golpe. No es posible. No hay amnistía para quienes cometen crímenes contra la democracia”, declaró Guimarães.

Golpe de Estado

La denuncia de intento de golpe de Estado realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) dice que el objetivo del complot era anular las elecciones presidenciales de 2022 y que incluía la predicción de los asesinatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del ministro del STF, Alexandre de Moraes. 

Según la denuncia, el plan golpista liderado por el expresidente Bolsonaro buscó el apoyo de las Fuerzas Armadas para declarar el Estado de Sitio, lo que serviría para promover una ruptura democrática en Brasil. Los acusados ​​niegan las acusaciones.

Agencia Brasil

Últimas noticias
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

tucumanossaludandesfileyvigia8

Mientras en Tucumán se prepara para el 9 de julio, Milei canceló el desfile porteño

Redacción
Locales03 de julio de 2025

El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.

Te puede interesar
brasilchinabricsIA

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Redacción
Mercosur03 de julio de 2025

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

brasil Celular Seguro RJ

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

Lo más visto
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email