
Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.
La mayoría de los líderes de partidos en la Cámara de Diputados decidió posponer la votación de urgencia del proyecto de ley (PL) que concede amnistía a los condenados por un intento de golpe de Estado en Brasil que culminó el 8 de enero de 2023.
Mercosur24 de abril de 2025
RedacciónTras una reunión con el colegio de dirigentes este jueves (24), el presidente de la Cámara, diputado Hugo Motta (Republicanos-PB) ( foto ), informó que el debate sobre el tema será pospuesto en busca de un acuerdo entre todos los actores.
Los líderes de los partidos, que representan a más de 400 parlamentarios en la Cámara, decidieron que el tema no debería estar en la agenda de la próxima semana. Esto no significa que no seguiremos dialogando para encontrar una solución. Seguiremos dialogando para que la Cámara pueda encontrar una solución, declaró Motta a la prensa.
La semana pasada, la oposición consiguió las firmas de 264 diputados para dar urgencia al tema, esperando que con ello pudieran someter a votación el proyecto de ley de amnistía.
Motta recordó que definir la agenda de votación en el plenario es prerrogativa del Presidente de la Cámara y que seguirá dialogando con los dirigentes para llegar a un acuerdo. Además, dijo que veía una “luz al final del túnel” para resolver este asunto.
Los partidos que defendieron el aplazamiento de la agenda y los que se oponen firmemente a ella también se ofrecieron a dialogar. Esto demuestra que el diálogo puede, en última instancia, llevarnos a una solución, añadió.
Motta dijo también que nadie está de acuerdo “con las sentencias exageradas que recibieron algunas personas” y que “hay un sentimiento de convergencia de que hay que hacer algo”.
“Este es un tema delicado para todos nosotros y seguiremos dialogando y profundizando en este debate para encontrar una solución”, añadió el presidente de la Cámara.
Obstrucción
Los partidos de oposición que presionan para que el tema se analice lo más rápidamente posible prometen obstruir el trabajo de la Cámara hasta que se evalúe la urgencia.
El líder del PL, Sóstenes Cavalcante (PL-RJ), dijo que los dirigentes exigieron ver el texto del proyecto que será votado para decidir si colocan el asunto en agenda. “El texto sólo podrá presentarse cuando se designe al ponente plenario”, explicó Sóstenes.
Según Sóstenes, el PL está dispuesto a negociar un nuevo texto para presentarlo al ponente que sea elegido. “Ya tenemos el esbozo de una propuesta concisa, precisa, para cubrir sólo el 8 de enero y corregir las sentencias de las personas que dañaron la propiedad pública y que tienen imágenes comprobadas”, informó.
La nueva propuesta, en teoría, difiere de la presentada a la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara (CCJ) el año pasado por el ponente Rodrigo Valadares (União-SE). El texto señala que el proyecto otorga amnistía a “todos aquellos que hayan participado en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigencia de esta ley, en las condiciones que se especifican”.
Aunque lamentó la decisión de no abordar de inmediato la urgencia del proyecto, Sóstenes celebró el “avance”.
Es grato ver que incluso líderes de izquierda afirman que la dosis que la Corte Suprema les dio a estas personas es incorrecta y debe revisarse. Esto es unánime. Esta ya es la primera gran victoria de la amnistía, añadió. La dosificación es el proceso que define la pena para cada persona condenada.
Sóstenes Cavalcante dijo que los parlamentarios no obstruirán la sesión de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) que debe analizar, la próxima semana, el recurso del diputado Glauber Braga contra la revocación de su mandato.
El líder del PL dijo que hubo un acuerdo con partidos del llamado centrão para que no obstruyan el análisis del proceso de Glauber en la CCJ. “Aparte de este tema, en todos los demás estaremos en obstrucción”, añadió.
Gobierno
El líder del gobierno en la Cámara, José Guimarães (PT-CE), dijo que la PL sobre Amnistía no es una prioridad y que la Cámara debe iniciar, la próxima semana, el trámite del proyecto de ley que concede exención del Impuesto de Renta a quien gane hasta R$ 5.000, además de instalar la comisión especial para la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) sobre Seguridad Pública.
“Por supuesto, es necesario tener en cuenta las posibles injusticias en la supuesta sentencia. Pero varios de nosotros decimos que no es posible indultar a los generales, quienes planearon, organizaron y manipularon a personas inocentes con el intento de golpe. No es posible. No hay amnistía para quienes cometen crímenes contra la democracia”, declaró Guimarães.
Golpe de Estado
La denuncia de intento de golpe de Estado realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) dice que el objetivo del complot era anular las elecciones presidenciales de 2022 y que incluía la predicción de los asesinatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del ministro del STF, Alexandre de Moraes.
Según la denuncia, el plan golpista liderado por el expresidente Bolsonaro buscó el apoyo de las Fuerzas Armadas para declarar el Estado de Sitio, lo que serviría para promover una ruptura democrática en Brasil. Los acusados ​​niegan las acusaciones.
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.