El tiempo - Tutiempo.net

Cámara de diputados no tratará por ahora proyecto de amnistía

La mayoría de los líderes de partidos en la Cámara de Diputados decidió posponer la votación de urgencia del proyecto de ley (PL) que concede amnistía a los condenados por un intento de golpe de Estado en Brasil que culminó el 8 de enero de 2023.

Mercosur24 de abril de 2025RedacciónRedacción

Tras una reunión con el colegio de dirigentes este jueves (24), el presidente de la Cámara, diputado Hugo Motta (Republicanos-PB) ( foto ), informó que el debate sobre el tema será pospuesto en busca de un acuerdo entre todos los actores.

Los líderes de los partidos, que representan a más de 400 parlamentarios en la Cámara, decidieron que el tema no debería estar en la agenda de la próxima semana. Esto no significa que no seguiremos dialogando para encontrar una solución. Seguiremos dialogando para que la Cámara pueda encontrar una solución, declaró Motta a la prensa.

La semana pasada, la oposición consiguió las firmas de 264 diputados para dar urgencia al tema, esperando que con ello pudieran someter a votación el proyecto de ley de amnistía. 

Motta recordó que definir la agenda de votación en el plenario es prerrogativa del Presidente de la Cámara y que seguirá dialogando con los dirigentes para llegar a un acuerdo. Además, dijo que veía una “luz al final del túnel” para resolver este asunto.

Los partidos que defendieron el aplazamiento de la agenda y los que se oponen firmemente a ella también se ofrecieron a dialogar. Esto demuestra que el diálogo puede, en última instancia, llevarnos a una solución, añadió.

Motta dijo también que nadie está de acuerdo “con las sentencias exageradas que recibieron algunas personas” y que “hay un sentimiento de convergencia de que hay que hacer algo”.

“Este es un tema delicado para todos nosotros y seguiremos dialogando y profundizando en este debate para encontrar una solución”, añadió el presidente de la Cámara.

Obstrucción

Los partidos de oposición que presionan para que el tema se analice lo más rápidamente posible prometen obstruir el trabajo de la Cámara hasta que se evalúe la urgencia.

El líder del PL, Sóstenes Cavalcante (PL-RJ), dijo que los dirigentes exigieron ver el texto del proyecto que será votado para decidir si colocan el asunto en agenda. “El texto sólo podrá presentarse cuando se designe al ponente plenario”, explicó Sóstenes.

Según Sóstenes, el PL está dispuesto a negociar un nuevo texto para presentarlo al ponente que sea elegido. “Ya tenemos el esbozo de una propuesta concisa, precisa, para cubrir sólo el 8 de enero y corregir las sentencias de las personas que dañaron la propiedad pública y que tienen imágenes comprobadas”, informó.

La nueva propuesta, en teoría, difiere de la presentada a la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara (CCJ) el año pasado por el ponente Rodrigo Valadares (União-SE). El texto señala que el proyecto otorga amnistía a “todos aquellos que hayan participado en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional desde el 30 de octubre de 2022 hasta el día de entrada en vigencia de esta ley, en las condiciones que se especifican”.

Aunque lamentó la decisión de no abordar de inmediato la urgencia del proyecto, Sóstenes celebró el “avance”. 

Es grato ver que incluso líderes de izquierda afirman que la dosis que la Corte Suprema les dio a estas personas es incorrecta y debe revisarse. Esto es unánime. Esta ya es la primera gran victoria de la amnistía, añadió. La dosificación es el proceso que define la pena para cada persona condenada.

Sóstenes Cavalcante dijo que los parlamentarios no obstruirán la sesión de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) que debe analizar, la próxima semana, el recurso del diputado Glauber Braga contra la revocación de su mandato. 

El líder del PL dijo que hubo un acuerdo con partidos del llamado centrão para que no obstruyan el análisis del proceso de Glauber en la CCJ. “Aparte de este tema, en todos los demás estaremos en obstrucción”, añadió.

Gobierno

El líder del gobierno en la Cámara, José Guimarães (PT-CE), dijo que la PL sobre Amnistía no es una prioridad y que la Cámara debe iniciar, la próxima semana, el trámite del proyecto de ley que concede exención del Impuesto de Renta a quien gane hasta R$ 5.000, además de instalar la comisión especial para la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) sobre Seguridad Pública.

“Por supuesto, es necesario tener en cuenta las posibles injusticias en la supuesta sentencia. Pero varios de nosotros decimos que no es posible indultar a los generales, quienes planearon, organizaron y manipularon a personas inocentes con el intento de golpe. No es posible. No hay amnistía para quienes cometen crímenes contra la democracia”, declaró Guimarães.

Golpe de Estado

La denuncia de intento de golpe de Estado realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) dice que el objetivo del complot era anular las elecciones presidenciales de 2022 y que incluía la predicción de los asesinatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del ministro del STF, Alexandre de Moraes. 

Según la denuncia, el plan golpista liderado por el expresidente Bolsonaro buscó el apoyo de las Fuerzas Armadas para declarar el Estado de Sitio, lo que serviría para promover una ruptura democrática en Brasil. Los acusados ​​niegan las acusaciones.

Agencia Brasil

Últimas noticias
906809-ghrhyvaw4aayqq9

El Partido Justicialista salió al cruce del FMI que pidió votar a Milei en Octubre

Redacción
Politica24 de abril de 2025

El Partido Justicialista (PJ) repudió ayer jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una “intromisión electoral” al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo libertario encabezado por el presidente Javier Milei.

boliviaevopueblo

El 10 de mayo proclamarán la candidatura de Evo Morales

Redacción
Mercosur24 de abril de 2025

El senador y dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció que el próximo 10 de mayo se realizará en Chimoré la proclamación como candidato de Evo Morales, para lo cual convocó a 300% de las bases para que estén presentes.

brasilministrasbrics

Ministras de los BRICS debaten en Brasil sobre empoderamiento

Emilio Isauro Martinez
Mercosur24 de abril de 2025

El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.

Te puede interesar
boliviaevopueblo

El 10 de mayo proclamarán la candidatura de Evo Morales

Redacción
Mercosur24 de abril de 2025

El senador y dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció que el próximo 10 de mayo se realizará en Chimoré la proclamación como candidato de Evo Morales, para lo cual convocó a 300% de las bases para que estén presentes.

brasilministrasbrics

Ministras de los BRICS debaten en Brasil sobre empoderamiento

Emilio Isauro Martinez
Mercosur24 de abril de 2025

El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.

brasilbolsonaroconcanula

Empeora estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial

Redacción
Mercosur24 de abril de 2025

La salud de Jair Bolsonaro, hospitalizado tras una compleja cirugía intestinal, empeoró y se le harán nuevos exámenes, informaron sus médicos ayer jueves, un día después de que el expresidente brasileño se enfureciera ante una notificación judicial en el proceso que enfrenta por tentativa golpista.

boliviamatrimonioconmenores

Senado de Bolivia elimina toda excepción para celebrar matrimonio con menores

Emilio Isauro Martinez
Mercosur23 de abril de 2025

La Cámara de Senadores aprobó este el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. “Lo logramos! El Senado aprobó nuestro proyecto de ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. Hoy, dimos un paso histórico para proteger a nuestras niñas y adolescentes”, informó la senadora Virginia Velasco.

Lo más visto
brasilancianoalzheimer

Aprueban en Brasil fármaco para retardar progresión del Alzheimer

Redacción
Mercosur23 de abril de 2025

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro del medicamento Kisunla (donanemabe), indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve y la demencia leve asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Según la entidad, se trata de un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada beta-amiloide.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email