
Temporal provocó daños materiales y anegamientos en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, presentó el pasado martes un total de 1.729 actas que las autoridades electorales deben examinar antes de ratificar los resultados de la segunda vuelta electoral que otorgaron la reelección del actual presidente, Daniel Noboa.
America Latina23 de abril de 2025
RedacciónLas más de 1.700 actas impugnadas constituyen un 4.16 por ciento del total de las 41.544 contadas, lo que en términos de votos equivale a cerca de 475.000.
El actual mandatario superó a González con más de 1,18 millones de votos, después de obtener un 55,6 por ciento de los sufragios, mientras que el 44,37 por ciento fue para la aspirante de la Revolución Ciudadana.
Dentro de las 1.729 actas impugnadas, se encuentran 780 por la aparente falta de la firma del presidente y secretario de la mesa electoral, 435 por presuntos errores numéricos, 343 por supuestas inconsistencias en las firmas y 171 por la falta de la firma del secretario.
Estos argumentos fueron lo que forzó al pleno del CNE a posponer el martes la audiencia pública para la revisión y proclamación de los resultados.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó a medios locales que el análisis de las reclamaciones presentadas será rápido, porque «es cuestión de comparar el acta presentada (por el partido) con la que se reporte en el sistema».
González y otros dirigentes de la Revolución Ciudadana , incluido el exmandatario Rafael Correa, denunciaron un presunto «fraude» al creer que los resultados entregados por el CNE son «imposibles«.
Los argumentos se basan en que los resultados no se anticiparon en ninguna encuesta anterior ni tampoco se proyectaron en ninguno de los dos sondeos a boca de urna que se divulgaron al concluir los centros de votación.
Además, consideran incomprensible que González solo añadiera aproximadamente 172.000 votos en comparación con la primera vuelta, mientras que Noboa aumentó en 1,13 millones de votos, luego de que ambos aspirantes se mantuvieran prácticamente alineados en el escrutinio efectuado el 9 de febrero, con una diferencia mínima de menos de 17.000 votos.
El pasado domingo 13 de abril tuvo lugar el segundo turno de las elecciones presidenciales, sin incidentes de consideración y con una participación del 83,76 por ciento. El país se encuentra bajo intensas medidas de seguridad debido al «conflicto armado interno» que desde comienzos de 2024 proclamó en el país Noboa para luchar contra los grupos del crimen organizado. Telesur - EFE

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.

Brasil cerró octubre con un saldo positivo de 85.147 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado jueves por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

En las conmemoraciones del 105° aniversario de la Aviación Militar Bolivariana, Maduro destacó la historia larga de la aviación venezolana, el legado del Libertador y la fortaleza del pueblo bolivariano ante las amenazas extranjeras.

El voto obligatorio en Chile ha puesto al descubierto una masa de electores, muchos de ellos jóvenes, que pueden hacer inclinar la balanza del balotaje.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.

El encuentro se llevará a cabo el 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la FET donde especialistas de Colombia brindarán una charla magistral sobre el negocio del café de especialidad.

El Papa en paso por Turquía. Hablaron de Palestina y migrantes

La Corte Suprema del país sudamericano condenó al político por el delito de conspiración para una rebelión, por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.

El voto obligatorio en Chile ha puesto al descubierto una masa de electores, muchos de ellos jóvenes, que pueden hacer inclinar la balanza del balotaje.