El tiempo - Tutiempo.net

Fraude en Ecuador: Luisa González presenta actas de votación que deben ser impugnadas

La candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, presentó el pasado martes un total de 1.729 actas que las autoridades electorales deben examinar antes de ratificar los resultados de la segunda vuelta electoral que otorgaron la reelección del actual presidente, Daniel Noboa.

America Latina23 de abril de 2025RedacciónRedacción

Las más de 1.700 actas impugnadas constituyen un 4.16 por ciento del total de las 41.544 contadas, lo que en términos de votos equivale a cerca de 475.000.

El actual mandatario superó a González con más de 1,18 millones de votos, después de obtener un 55,6 por ciento de los sufragios, mientras que el 44,37 por ciento fue para la aspirante de la Revolución Ciudadana.

Dentro de las 1.729 actas impugnadas, se encuentran 780 por la aparente falta de la firma del presidente y secretario de la mesa electoral, 435 por presuntos errores numéricos, 343 por supuestas inconsistencias en las firmas y 171 por la falta de la firma del secretario.

Estos argumentos fueron lo que forzó al pleno del CNE a posponer el martes la audiencia pública para la revisión y proclamación de los resultados.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó a medios locales que el análisis de las reclamaciones presentadas será rápido, porque «es cuestión de comparar el acta presentada (por el partido) con la que se reporte en el sistema».

González y otros dirigentes de la Revolución Ciudadana , incluido el exmandatario Rafael Correa, denunciaron un presunto «fraude» al creer que los resultados entregados por el CNE son «imposibles«.

Los argumentos se basan en que los resultados no se anticiparon en ninguna encuesta anterior ni tampoco se proyectaron en ninguno de los dos sondeos a boca de urna que se divulgaron al concluir los centros de votación.

Además, consideran incomprensible que González solo añadiera aproximadamente 172.000 votos en comparación con la primera vuelta, mientras que Noboa aumentó en 1,13 millones de votos, luego de que ambos aspirantes se mantuvieran prácticamente alineados en el escrutinio efectuado el 9 de febrero, con una diferencia mínima de menos de 17.000 votos.

El pasado domingo 13 de abril tuvo lugar el segundo turno de las elecciones presidenciales, sin incidentes de consideración y con una participación del 83,76 por ciento. El país se encuentra bajo intensas medidas de seguridad debido al «conflicto armado interno» que desde comienzos de 2024 proclamó en el país Noboa para luchar contra los grupos del crimen organizado. Telesur - EFE

Te puede interesar
amazoniabrasileña

Brasil podría alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

exmennurones

UNESCO realiza una recomendación sin precedentes para el uso ético de la neurotecnología

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.

Lo más visto
exmennurones

UNESCO realiza una recomendación sin precedentes para el uso ético de la neurotecnología

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email