El tiempo - Tutiempo.net

Carne de Brasil, tomate de China y naranjas de Egipto: alimentos importados en alza

El Gobierno nacional logró que la importación de alimentos se duplique en el primer trimestre del 2025.

Economía23 de abril de 2025RedacciónRedacción
658b3d63d67e2_728_403!
Brasil gana el mercado con su carne.

 En un nuevo capítulo, en la puja por aplacar el precio de los bienes de consumo masivo, a partir de la flexibilización de barreras y reducción de aranceles, el Gobierno nacional logró que la importación de alimentos se duplique en el primer trimestre del 2025.

Sin embargo, este sector fue uno de los que impulsó el saltó en la inflación de 3,7% que arrojó el INDEC en marzo y, según las proyecciones del sector privado, Alimentos y bebidas, volverá a poner un piso alto al índice de precios, incluso sin repunte del consumo.

Tras la disparada, cuándo volverá a bajar la inflación, según Redrado: "Difícilmente..."
Análisis Tras la disparada, cuándo volverá a bajar la inflación, según Redrado: "Difícilmente..."
La importación de alimentos continuó su carrera ascendente durante marzo para las cuatro categorías que abarca el rubro Alimentos y Bebidas, con incrementos interanuales que variaron entre 76 y 195 por ciento, según los datos oficiales.

En términos absolutos las importaciones totalizaron u$s 286 millones, contra u$s 130 millones en marzo de 2024 y u$s 235 millones en febrero del corriente año. 

En el primer trimestre las importaciones totalizan u$s 781 millones, lo que significó un 102% más que en igual periodo de 2024, según calculó el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).

Desde el sector de supermercadismo confirmaron un "importante" aumento  de 92% en importación de alimentos y bebidas en el contraste interanual con enero- marzo de 2024 y 2025. La mayor demanda de productos del exterior estuvo impulsada por conservas de tomate y de pescado, pastas secas, café, chocolates. 

En marzo, según IDAA, la categoría que más creció en el comparativo interanual fueron los productos elaborados para consumo hogareño, que sumaron u$s 125 millones y mostraron un salto de 123%, mientras que en términos relativos fueron los productos elaborados para uso industrial los que más aumentaron marcando un 195% de incremento y totalizando u$s 65 millones.

En este último segmento, según IDAA, las importaciones de tomate industrializado totalizan 16.660 toneladas en el primer trimestre de 2025 contra 1.831 toneladas en igual lapso de 2024, es decir ocho veces más. 

El dato más relevante es que, como se advirtió en febrero y cómo informó El Cronista, el producto ya no solo ingresa desde países limítrofes, sino que más de un tercio proviene desde China e incluso a un precio CIF (puesto en la Argentina) 17% inferior al de origen chileno. 

"Diversas notas periodísticas han dado cuenta del fuerte impacto negativo de estas importaciones en la cadena de valor del tomate en la región de Cuyo, llegando incluso los productores a regalar su cosecha ante la falta de compradores de la industria", destacó el documento.

En tanto, en el mismo mes continuaron al alza las importaciones de naranjas, que alcanzaron un volumen de 2.100 toneladas, con Egipto como el gran proveedor con el 74% del volumen, delante de España que fue el segundo proveedor con 26%.

En el comparativo interanual, la importación de naranjas creció 227% sumando 5.119 toneladas en el primer trimestre del año contra 1.566 en 2024 y 1.502 toneladas en 2023.

Brasil , gana mercado

"Otro ítem en donde se establece una competencia directa con la producción nacional es en la carne porcina", alertó IDAA.

Las compras de producto congelado a Brasil se ubican en un promedio mensual de 4.521 toneladas en el primer trimestre del corriente año contra 955 el año pasado, lo cual marca un aumento de 374% de un año a otro. 

"De sostenerse el ritmo mensual en el arranque del año y sumando el resto de los orígenes, 2025 concluiría con unas 55.000 toneladas importadas, lo que significaría un retroceso de no menos de 14 años en el proceso de sustitución de importaciones", aseguró.

Respecto de Brasil, se observa una creciente importación de productos alimenticios que se producen en la Argentina. 

En este punto, un aspecto "llamativo" es la importación de carne vacuna, que de ser nula en el primer trimestre de 2024 pasó a casi 2.100 toneladas en el presente año. 

"Los datos de marzo corroboran lo que planteáramos en octubre del año pasado", indicó Javier Preciado Patiño, autor del relevamiento, y aseguró que "en tanto las políticas económica y comercial se mantengan cada vez más aumentarán las importaciones, en paralelo con la pérdida de competitividad de las cadenas agroindustriales nacionales".

Por Belén Ehuletche, para El Cronista

Últimas noticias
brasilministrasbrics

Ministras de los BRICS debaten en Brasil sobre empoderamiento

Emilio Isauro Martinez
Mercosur24 de abril de 2025

El Ministerio de la Mujer encabezó ayer jueves, en Brasilia, la reunión ministerial de mujeres de los BRICS , grupo de países con economías en desarrollo, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil.

brasilbolsonaroconcanula

Empeora estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial

Redacción
Mercosur24 de abril de 2025

La salud de Jair Bolsonaro, hospitalizado tras una compleja cirugía intestinal, empeoró y se le harán nuevos exámenes, informaron sus médicos ayer jueves, un día después de que el expresidente brasileño se enfureciera ante una notificación judicial en el proceso que enfrenta por tentativa golpista.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilancianoalzheimer

Aprueban en Brasil fármaco para retardar progresión del Alzheimer

Redacción
Mercosur23 de abril de 2025

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro del medicamento Kisunla (donanemabe), indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve y la demencia leve asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Según la entidad, se trata de un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada beta-amiloide.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email