El tiempo - Tutiempo.net

El BCRA habilita la compra de hasta 100 dólares sin autorización previa: cómo es el nuevo esquema y en qué cambia

Desde este lunes 14 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) permitirá a las personas residentes comprar hasta 100 dólares por mes en el mercado oficial sin necesidad de pedir autorización previa.

Economía12 de abril de 2025RedacciónRedacción
bcra-dolares-04jpg
100 por Persona

La medida fue anunciada a través de la Comunicación “A” 8226, y forma parte de la Fase 3 del programa económico, que apunta a flexibilizar el cepo cambiario de manera gradual.

20250412_082450

¿Cómo funciona este nuevo esquema?

Para acceder al mercado oficial, el comprador debe:

Realizar la operación mediante débito en cuenta o en efectivo en pesos.

No superar el equivalente a USD 100 en el mes calendario.

Presentar una declaración jurada que certifique que cumple con las condiciones exigidas por el BCRA.

¿Cómo era antes?

Hasta ahora, la compra de dólares oficiales estaba limitada a USD 200 mensuales, pero:

Requería autorización previa del Banco Central.

Estaba restringida por múltiples condiciones, como no haber recibido ayudas sociales, no tener créditos subsidiados, ni haber operado con dólar MEP.

Muchas personas estaban directamente inhabilitadas.

Este nuevo régimen simplifica el acceso, aunque mantiene un tope muy bajo, lo que lo convierte en una apertura parcial más simbólica que efectiva.

¿Y el dólar MEP?

Sí, seguirá estando habilitado. Las personas que no quieran o no puedan acceder al mercado oficial podrán seguir comprando dólares a través del dólar MEP, mediante operaciones con bonos en la bolsa. Es una alternativa más libre, aunque suele tener un precio más alto.

Otras medidas importantes del BCRA que también entran en vigencia el 14 de abril

Además de permitir la compra de hasta 100 dólares por mes sin autorización, la Comunicación “A” 8226 incluye otras disposiciones relevantes:

1. Empresas podrán girar utilidades al exterior

Las empresas podrán enviar dividendos a sus accionistas en el extranjero, pero solo si las ganancias fueron obtenidas en ejercicios contables iniciados desde el 1° de enero de 2025 y están auditadas y registradas oficialmente.


2. Se facilitan importaciones para MiPyMEs

Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán pagar por adelantado sus importaciones, siempre que los bienes hayan sido embarcados desde el 14 de abril de 2025 y no estén dentro de una lista restringida.


3. Cambios en los pagos de servicios al exterior

Si una empresa contrata servicios a proveedores extranjeros sin vínculo directo (por ejemplo, software, asesorías, licencias), podrá pagarlos desde el mismo momento en que se prestan.

Pero si el proveedor tiene vínculo con la empresa local (es su filial o parte del mismo grupo), deberá esperar 90 días para hacer el pago.


4. Se agilizan los pagos de bienes de capital

Se podrán hacer pagos anticipados de hasta el 30% del valor FOB de bienes de capital aunque todavía no hayan llegado al país.

El total de pagos (anticipado, a la vista y deuda) no podrá superar el 80% del valor total del bien antes de su ingreso aduanero.

¿Qué significa esto para los ahorristas?

Si bien representa un gesto de apertura, la medida aún no implica libertad total para comprar divisas. El monto habilitado es muy reducido y sigue habiendo control estatal, aunque con menor burocracia.

Link al Comunicado 

https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8226.pdf

Te puede interesar
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

brasillulaautochino

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Redacción
Economía15 de agosto de 2025

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

brasillulaconanilloinzquierda

Lula llama a Xi Jinping y discuten ampliar el comercio

Redacción
Economía12 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.

Lo más visto
peruboluarteaoscuras

Tribunal Constitucional suspende indagatoria contra Boluarte

Redacción
America Latina19 de agosto de 2025

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email