
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Desde este lunes 14 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) permitirá a las personas residentes comprar hasta 100 dólares por mes en el mercado oficial sin necesidad de pedir autorización previa.
Economía12 de abril de 2025La medida fue anunciada a través de la Comunicación “A” 8226, y forma parte de la Fase 3 del programa económico, que apunta a flexibilizar el cepo cambiario de manera gradual.
¿Cómo funciona este nuevo esquema?
Para acceder al mercado oficial, el comprador debe:
Realizar la operación mediante débito en cuenta o en efectivo en pesos.
No superar el equivalente a USD 100 en el mes calendario.
Presentar una declaración jurada que certifique que cumple con las condiciones exigidas por el BCRA.
¿Cómo era antes?
Hasta ahora, la compra de dólares oficiales estaba limitada a USD 200 mensuales, pero:
Requería autorización previa del Banco Central.
Estaba restringida por múltiples condiciones, como no haber recibido ayudas sociales, no tener créditos subsidiados, ni haber operado con dólar MEP.
Muchas personas estaban directamente inhabilitadas.
Este nuevo régimen simplifica el acceso, aunque mantiene un tope muy bajo, lo que lo convierte en una apertura parcial más simbólica que efectiva.
¿Y el dólar MEP?
Sí, seguirá estando habilitado. Las personas que no quieran o no puedan acceder al mercado oficial podrán seguir comprando dólares a través del dólar MEP, mediante operaciones con bonos en la bolsa. Es una alternativa más libre, aunque suele tener un precio más alto.
Otras medidas importantes del BCRA que también entran en vigencia el 14 de abril
Además de permitir la compra de hasta 100 dólares por mes sin autorización, la Comunicación “A” 8226 incluye otras disposiciones relevantes:
1. Empresas podrán girar utilidades al exterior
Las empresas podrán enviar dividendos a sus accionistas en el extranjero, pero solo si las ganancias fueron obtenidas en ejercicios contables iniciados desde el 1° de enero de 2025 y están auditadas y registradas oficialmente.
2. Se facilitan importaciones para MiPyMEs
Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán pagar por adelantado sus importaciones, siempre que los bienes hayan sido embarcados desde el 14 de abril de 2025 y no estén dentro de una lista restringida.
3. Cambios en los pagos de servicios al exterior
Si una empresa contrata servicios a proveedores extranjeros sin vínculo directo (por ejemplo, software, asesorías, licencias), podrá pagarlos desde el mismo momento en que se prestan.
Pero si el proveedor tiene vínculo con la empresa local (es su filial o parte del mismo grupo), deberá esperar 90 días para hacer el pago.
4. Se agilizan los pagos de bienes de capital
Se podrán hacer pagos anticipados de hasta el 30% del valor FOB de bienes de capital aunque todavía no hayan llegado al país.
El total de pagos (anticipado, a la vista y deuda) no podrá superar el 80% del valor total del bien antes de su ingreso aduanero.
¿Qué significa esto para los ahorristas?
Si bien representa un gesto de apertura, la medida aún no implica libertad total para comprar divisas. El monto habilitado es muy reducido y sigue habiendo control estatal, aunque con menor burocracia.
Link al Comunicado
https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8226.pdf
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción.
Según la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.
Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Brasil se encuentra avanzando en la modernización de su infraestructura logística mediante la adopción de la tecnología hyperloop, un sistema de transporte de alta velocidad que podría reinventar el traslado de mercadería.
La miniserie británica de Netflix no solo conmovió a miles de espectadores en Argentina: abrió un debate profundo sobre el bullying, la salud mental y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. ¿Por qué tantos terminaron llorando después de verla?
San Martín igualó con All Boys bajo la lluvia y quedó momentáneamente primero, a la espera del partido de Atlanta.