
El Trasmontaña, festivales gastronómicos, homenajes a San Martín y festejos por el Día de las Infancias en una provincia llena de opciones.
En el marco del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte 2025, se inaugurará en San Miguel de Tucumán una muestra inédita que invita a reflexionar sobre el arte, el coleccionismo y la memoria afectiva.
La exposición, titulada “Estoy lista para algún hobby”, reúne una selección de obras pertenecientes a la colección privada de la artista y gestora cultural Marisa Rossini. La inauguración será el jueves 21 de agosto a las 21 horas, en Córdoba 680 (1°A), con entrada libre y gratuita. El acompañamiento curatorial está a cargo de Diego Gelatti, mientras que los textos de sala fueron escritos por Javier Soria Vázquez.
Un departamento convertido en espacio expositivo
La propuesta se distingue no solo por las obras que la integran, sino también por el contexto en el que se exhiben: un departamento en proceso de mudanza que se transforma, por unos días, en un espacio de encuentro con el arte.
La colección Rossini, iniciada en Bruselas en los años 90, se consolidó a partir de intercambios con colegas, obsequios, colaboraciones y experiencias de gestión cultural. De allí su carácter único, con un sello personal y no institucional que la diferencia de criterios académicos o comerciales.
Actualmente, el acervo se sistematiza a través de La Rural, residencia para artistas y curadores, un proyecto que busca proyectar la colección hacia un espacio expositivo permanente y fomentar producciones site-specific.
Actividad complementaria
El viernes 22 de agosto a las 18:30, se realizará la charla “Arte impreso y coleccionismo afectivo”, a cargo de la investigadora y curadora Anabel Guiscafré, quien abordará el coleccionismo contemporáneo desde una mirada íntima y relacional.
La muestra permanecerá abierta hasta el sábado 23 de agosto.
El marco del Festival Tucumán Arte
El Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte 2025, organizado por la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, se desarrolla del 11 al 29 de agosto. Este evento, que ya es una política cultural consolidada en la provincia, busca garantizar el acceso universal al arte, fortalecer la producción local y proyectar a los artistas tucumanos en el escenario nacional e internacional.
Sobre los protagonistas
Marisa Rossini (Tucumán) es artista visual, docente universitaria y gestora cultural. Inició su práctica de coleccionismo con la filatelia y la expandió hacia el arte contemporáneo durante su estadía en Bruselas en los años 90.
Diego Gelatti (Tucumán, 1997) es licenciado en Artes Plásticas por la UNT, con amplia participación en residencias y programas de formación en el país y en el exterior. Fue distinguido con una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.
Javier Soria Vázquez (Cafayate, Salta) es artista, escritor y curador con más de dos décadas de trayectoria y distinciones a nivel regional y nacional.
El Trasmontaña, festivales gastronómicos, homenajes a San Martín y festejos por el Día de las Infancias en una provincia llena de opciones.
El escritor tucumano brindó detalles de su último libro Las Ciénagas. Durante la charla comentó que "escribir poesía implica un tránsito por todo aquello que me atraviesa, que me condiciona o me golpea".
El Tucumán Arte invita a la comunidad a sumarse a esta gran celebración de las artes visuales, con propuestas para todos los públicos y la participación de destacados artistas, espacios culturales y educativos de la provincia.
El escritor y periodista tucumano, radicado en Buenos Aires se presentará el día 9 de agosto a las 10:30 horas en esta importante Feria que se desarrolla en San Salvador de Jujuy.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.