El tiempo - Tutiempo.net

Si estalla la burbuja de la IA no se salva nadie, advierte el CEO de Google

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

Información General18 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Si la "burbuja" de la inteligencia artificial estalla, todas las empresas del mundo, de cualquier rubro, se verían afectadas, advirtió Sundai Pichai, el director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, en una entrevista periodística.

Puchai reconoció que existe una "irracionalidad" detrás del auge de la inversión en inteligencia artificial, que ha impulsado el repunte tecnológico de este año.

Sin embargo, el temor a que la burbuja de la IA estalle ha provocado una venta masiva de acciones, que provocó el desplome de los mercados bursátiles mundiales en los últimos meses.

Consultado sobre si Google se vería afectada por el estallido de la burbuja de la IA, Pichai advirtió: "creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros". 

La entrevista, publicada el lunes por la noche, abordó las preocupaciones de larga data en torno a la IA, incluyendo las necesidades energéticas, la reducción de los objetivos climáticos, la precisión y el impacto de la IA en el empleo.

Pichai advirtió sobre las "inmensas" necesidades energéticas de la IA, que representaron el 1,5 por ciento del consumo mundial de electricidad el año pasado, según la Agencia Internacional de Energía.

La huella computacional global de la IA podría alcanzar los 200 gigavatios para 2030, el equivalente anual al consumo eléctrico de Brasil, la mitad del de Estados Unidos, puso como ejemplo.

Las tensiones geopolíticas han impulsado una fiebre tecnológica por la construcción de enormes centros de datos que albergan decenas de miles de chips y requieren una cantidad ingente de energía eléctrica y refrigeración a gran escala.

Pichai subrayó que era necesario actuar para desarrollar nuevas fuentes de energía y fortalecer la infraestructura.

El magnate tecnológico reconoció que las necesidades energéticas de las operaciones de IA de Alphabet retrasarían los objetivos climáticos de la compañía, pero insistió en que la empresa seguía aspirando a la neutralidad de carbono para 2030.

La IA también tendrá un impacto en el trabajo tal y como lo conocemos, añadió el CEO de Google, porque provocará "trastornos sociales", incluso podría reemplazar a los directores ejecutivos.

"La gente tendrá que adaptarse", destacó.

Para Puchai, quienes se adapten a la IA "tendrán más éxito.

Da igual si quieres ser profesor o médico. Todas esas profesiones existirán, pero quienes prosperarán en cada una de ellas serán quienes aprendan a usar estas herramientas".

Alphabet registró sus primeros 100.000 millones de dólares de ingresos trimestrales en octubre, impulsados, según la compañía, por su capacidad para capitalizar el auge de la IA.

El gigante tecnológico ha incrementado el gasto para satisfacer la demanda de infraestructura de IA y ha impulsado un despliegue global de funciones de IA en la Búsqueda de Google y en los modelos de IA Gemini de la compañía. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
cop30movilizacionindigena

COP30: Marcha indígena mundial en Belém exige la demarcación de territorios.

Redacción
17 de noviembre de 2025

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados ​​para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email