
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

Con la participación de 54 escritores de diferentes provincias, se desarrolló el XIII Encuentro Nacional de Escritores en la localidad de Campo Santo, un evento que reunió a poetas, narradores, músicos y artistas plásticos en dos jornadas de intensa actividad cultural.
El encuentro se realizó el viernes 26 y sábado 27 de septiembre, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Salta junto a la Municipalidad de Campo Santo, en un escenario cargado de historia: el mismo lugar donde las tropas del General Manuel Belgrano se reagruparon antes de enfrentar a los realistas.
Una apertura con poesía, historia y música
Las actividades comenzaron el viernes a las 16 con rondas de poesía y narrativa, seguidas del Acto Inaugural a cargo del poeta Ricardo Nallar, la presidenta de SADE Filial Tucumán y vocal titular de SADE Nacional, Alejandra Burzac Sáenz. También estuvo Eduardo Medina, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Campo Santo y presidente de SADE Filial Salta.
En el marco del acto, Burzac destacó "este encuentro no es solo una reunión de escritores, es una manera de reafirmar la fuerza de la palabra como puente entre provincias y generaciones. Campo Santo nos ofrece, además, un marco histórico que engrandece la literatura con memoria y tradición”.
La velada inaugural contó con números musicales de Jorge Sánchez (Tucumán), Delicia Valdez (Jujuy), Carlos Silva y Pablo López, además de la presentación de la Escuela de Folclore Campo Santo, dirigida por la profesora Nancy Carbajal.
La jornada concluyó con la presentación del libro Brisas de Amor de Mercedes Risso, y un emotivo homenaje al poeta Ariel Petrocelli, a cargo de Faustino Flores (Tilcara).
Literatura, arte y nuevas voces
En simultáneo, la artista plástica Bellotto (Tucumán) realizó una obra en vivo que retrató a Gertrudis Medeiros, la cual fue donada al Museo local como legado cultural del encuentro.
El sábado las actividades continuaron desde las 9 con rondas de poesía y narrativa, presentaciones de libros y ponencias. Por SADE Filial Tucumán, participaron Enzo Pujol, quien presentó su obra Los hijos del Cóndor, y Alejandro Rivas, que compartió mesa de lectura con el reconocido poeta salteño Ricardo Nallar.
“Estos encuentros son fundamentales para visibilizar la riqueza literaria del país y, al mismo tiempo, proyectar a Campo Santo como un destino turístico cultural en el norte argentino”, agregó Burzac.

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

A la hora de Panic Show, la banda de rock le respondió al Presidente con un particular imitador y el video no tardó en volverse viral.

El grupo “764” envió amenazas a la UCA y la UNTreF. El FBI advirtió que coaccionan a adolescentes para que se autolesionen o suiciden en vivo.

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

La Plaza Independencia será el escenario del esperado cierre de la 65° edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural de Tucumán, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Expresó Susana Noé en diálogo con este medio, quien este viernes presentará su poemario Frater dixit, en ATEP. "Para mí esta presentación es un acto de memoria y de reencuentro”, explicó.

Este fin de semana, Tucumán se llena de música, danza, cine y teatro con una programación que invita a disfrutar de lo mejor del 65° Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ente Cultural y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.


En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).