El tiempo - Tutiempo.net

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

Economía15 de agosto de 2025RedacciónRedacción

"No podemos aceptar la creación de una falsa imagen contra un país como Brasil, que no tiene ningún litigio en el mundo", afirmó el presidente.
La empresa china estima una inversión de R$4 mil millones en el país para 2026, que ya incluye la apertura de la nueva fábrica. Entre 2027 y 2032, se prevén R$6 mil millones adicionales. 

"China es nuestro principal socio comercial. Intentaremos luchar por un comercio global equilibrado. Queremos que vuelva el multilateralismo", afirmó Lula.
Aliado

El presidente argumentó que Brasil ha sido un aliado de China en la búsqueda de un mundo más justo y un planeta más sostenible. "Es importante que la gente sepa que el comercio de Brasil con China actualmente asciende a US$160 mil millones, en comparación con los US$80 mil millones con Estados Unidos", comparó.

Lula afirmó que, por culpa de Trump, Brasil vive “turbulencias innecesarias” .

La idea de presentar a Brasil como un país terrible para hacer negocios es falsa. No puedo aceptar que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidos pueda crear tantas falsedades sobre Brasil. 

El presidente instó a que más empresas chinas se instalen en Brasil para generar más empleos. Recordó que, cuando dejó el cargo en 2010, se vendieron 3,6 millones de automóviles. Más de una década después, las ventas rondan los 1,6 millones de vehículos. "Por eso estamos revitalizando la industria con una política crediticia", afirmó.

Lula afirmó que no acepta que los países grandes asfixien a los pequeños. «Esto no es comercio justo. El comercio justo es donde las reglas se establecen en igualdad de condiciones para todos». 

Fábrica china

Lula lamentó que las fábricas estadounidenses de Ford abandonaran Brasil en 2021 y celebró la llegada de la empresa china. "Esta visión que tienen los chinos de que pueden ocupar una parte del mundo vendiendo, produciendo y enseñando, y la aprovecharemos". 

Lula se dirigió a los directores de la empresa china y les pidió que establecieran una base de ventas en Brasil en Latinoamérica. "Para quien quiera venir, estaremos abiertos con los brazos y el corazón".

Empleos

El vicepresidente Geraldo Alckmin, también presente en el evento, destacó que Brasil cuenta con la octava industria automotriz más grande del mundo y que el país dio la bienvenida a siete nuevos fabricantes de automóviles. Elogió a la empresa china, que contará con un centro de investigación, desarrollo e innovación. "Hay 700 empleos aquí. Para principios del próximo año, 1.300, además de 10.000 empleos indirectos", afirmó Alckmin.  

Geraldo Alckmin señaló que la industria automotriz creció un 9,3% en Brasil el año pasado, mientras que el promedio mundial es del 2%. "Las ventas de vehículos crecieron un 14,1%. Debido al aumento salarial, el desempleo disminuyó".

Punto de partida

El presidente de GWM, Mu Feng, afirmó que la planta no solo representa un compromiso con el mercado brasileño, sino también el punto de partida para construir un futuro con socios latinoamericanos. La compañía opera en 170 países. 

"Brasil cuenta con una sólida base industrial y excelentes capacidades de integración regional. Creemos que el compromiso del gobierno y los consumidores brasileños con la innovación, la calidad y la sostenibilidad está plenamente alineado con nuestros valores", afirmó el chino.

Aseguró que los derechos laborales y la responsabilidad empresarial son principios de la empresa.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasillulaautochino

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Redacción
Economía15 de agosto de 2025

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar
brasillulaconanilloinzquierda

Lula llama a Xi Jinping y discuten ampliar el comercio

Redacción
Economía12 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.

Lo más visto
brasillulasaludcubanos

Lula defiende a Más Médicos y las relaciones con Cuba

Redacción
America Latina14 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó ayer jueves el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y defendió el Programa Más Médicos, implementado en Brasil en 2013, inicialmente en cooperación con el país caribeño. Lula afirmó que la relación de Brasil con Cuba es de respeto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email