El tiempo - Tutiempo.net

6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico en Argentina

En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber sido afectado por el síndrome de burnout. Ansiedad, burnout y depresión: los nuevos desafíos de las empresas para cuidar a sus equipos.

Información General24 de abril de 2025RedacciónRedacción
estres-laboral
Estrés laboral

Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y si bien tradicionalmente se enfoca en la prevención de riesgos físicos, hoy el eje se amplía: la salud mental se posiciona como un pilar clave en la construcción de entornos laborales sostenibles, seguros y productivos. 

Según la investigación “Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo” de Adecco, el 65% de los empleados dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout. Esta cifra pone en evidencia una problemática silenciosa pero creciente, que impacta directamente en la productividad, la creatividad, el compromiso y, sobre todo, en el bienestar de las personas.

Entre las principales razones que desencadenan este fenómeno podemos destacar: 

  • Trabajar en exceso (44%)
  • Falta de apoyo por parte de los líderes (43%)
  • Asumir responsabilidad y trabajo extra tras despidos o renuncias (42%).
  • Los nuevos síntomas del desgaste laboral

Además del síndrome de burnout —caracterizado por agotamiento físico y mental, falta de energía y cinismo hacia el trabajo—, los trastornos más comunes que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad. Pero también se detectan altos niveles de estrés y adicción al trabajo, con personas que no logran equilibrar su vida laboral y personal.

Julián Blausztein, HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina, destaca:

“Uno de los síntomas del burnout es la dificultad para frenar, almorzar o hacer pausas necesarias. Esto no solo afecta la salud, sino también la capacidad creativa en ciertos roles”.

¿Qué necesitan los equipos hoy?

Para Blausztein, el gran cambio cultural está en dejar de medir el rendimiento con criterios rígidos —como la presencialidad— y comenzar a construir confianza:

“Cuando los valores de una organización se viven de forma genuina, el bienestar se potencia. Por eso trabajamos hace años en propuestas de wellness, con foco en la flexibilidad sin resignar productividad”.

Desde Adecco Argentina señalan tres claves que marcan la diferencia:

Flexibilidad con propósito: la flexibilidad y el home office son hoy una de las claves para fidelizar talento. Pero no alcanza con eso: construir un clima laboral sano también es esencial.

Cultura del cuidado: más allá de beneficios puntuales, lo que más valora la gente es sentirse contenida. Que puedan compartir una necesidad personal habla de un entorno de trabajo saludable.

Programas de bienestar integrales: las nuevas tendencias en beneficios tienen que ver con programas de bienestar integrales: salud mental, apoyo emocional y económico, flexibilidad y cuidado del medioambiente, algo que las nuevas generaciones valoran especialmente. Medir el bienestar no es solo hacer una encuesta. Es observar cómo conviven las personas, cómo es su paso por la organización, y qué ajustes se pueden hacer para mejorar la experiencia laboral.

La urgencia de una acción concreta

Hablar de salud mental es necesario, pero no suficiente. El gran desafío es transformar las estructuras para que el cuidado emocional no dependa solo del individuo, sino que esté garantizado por la organización.

En este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el llamado es claro: la salud mental es tan prioritaria como cualquier otro indicador de negocio. Y su abordaje ya no puede esperar.

Últimas noticias
montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

Te puede interesar
Lo más visto
educacionmontaldoconlaprensa

Mañana vuelven las clases a Tucumán

Redacción
Locales30 de junio de 2025

Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.

cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email