El tiempo - Tutiempo.net

Calculan edad biológica de los órganos

Con análisis de sangre. Indica riesgo de qué puedan enfermarse

Información General13 de julio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Después de una selfie que reveló la edad biológica de una persona con ayuda de inteligencia artificial, un análisis de sangre ahora permite analizar la firma dejada por las proteínas y así rastrear la edad biológica de 11 órganos, entre ellos el cerebro, el corazón y el hígado, y a partir de ahí predecir el riesgo de enfermedades en los próximos 10 años.

Así lo revela un estudio de la universidad estadounidense Stanford Medicine, publicado en la revista Nature Medicine, que aporta nuevas vías para comprender la eficacia de las terapias destinadas a frenar el envejecimiento y abre la posibilidad de intervenir antes de que aparezcan las enfermedades.

Investigadores dirigidos por Tony Wyss-Coray seleccionaron aleatoriamente a casi 45.000 personas de entre 40 y 70 años, cuyos datos se almacenan en el vasto Biobanco del Reino Unido, y las monitorizaron durante 17 años.

Posteriormente, analizaron aproximadamente 3.000 proteínas en la sangre de cada persona, algunas de las cuales pueden rastrearse hasta órganos individuales.

Finalmente, los datos se procesaron mediante un algoritmo que evaluó la firma proteica de cada individuo y calculó la edad biológica de sus órganos.

Un tercio de los participantes tenía al menos un órgano cuya edad difería significativamente de su edad cronológica, y los órganos más viejos estaban estrechamente asociados con el riesgo de desarrollar trastornos relacionados.

El cerebro, en particular, demostró ser el guardián de la longevidad: las personas con un cerebro biológicamente viejo tenían 12 veces más probabilidades de ser diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer en un plazo de 10 años que una persona de la misma edad con un cerebro más joven.

La edad cerebral también fue el mejor predictor del riesgo general de mortalidad: tener un cerebro muy viejo aumentó el riesgo de muerte en un 182% durante los siguientes 15 años, mientras que un cerebro joven lo redujo en un 40%. ANSA

 

 

Últimas noticias
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email