
El Himno Nacional se entonó a la medianoche en la Casa Histórica con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, representantes del Poder Judicial.
Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción. La medida, que forma parte del nuevo esquema económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei como un paso clave para consolidar el rumbo fiscal y monetario de su administración.
La devaluación, que ajustó el tipo de cambio oficial, generó un efecto inmediato en los costos internos de alimentos, particularmente en productos ligados al dólar como la carne, uno de los bienes de consumo más sensibles para la población.
El acuerdo con el FMI incluye una serie de compromisos macroeconómicos, entre ellos la unificación cambiaria y la eliminación de subsidios, medidas que el Gobierno sostiene como necesarias para estabilizar la economía. Sin embargo, los efectos sobre el poder adquisitivo de los consumidores ya comienzan a sentirse, especialmente en el rubro alimenticio.
Distintas organizaciones sociales y analistas advierten sobre el impacto que este tipo de ajustes puede tener en los sectores más vulnerables.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó ayer viernes en Río de Janeiro a la creación de un nuevo modelo de financiación que permita enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática, durante la apertura de la décima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés).
El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de aplicar un arancel general de 50% a las importaciones desde el bloque europeo, pero luego acordó una pausa hasta el 9 de julio.
Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros, según datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda.
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.