
Jaldo inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz
El complejo busca mejorar la seguridad, garantizar condiciones dignas de detención y cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia penitenciaria.
Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción. La medida, que forma parte del nuevo esquema económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei como un paso clave para consolidar el rumbo fiscal y monetario de su administración.
La devaluación, que ajustó el tipo de cambio oficial, generó un efecto inmediato en los costos internos de alimentos, particularmente en productos ligados al dólar como la carne, uno de los bienes de consumo más sensibles para la población.
El acuerdo con el FMI incluye una serie de compromisos macroeconómicos, entre ellos la unificación cambiaria y la eliminación de subsidios, medidas que el Gobierno sostiene como necesarias para estabilizar la economía. Sin embargo, los efectos sobre el poder adquisitivo de los consumidores ya comienzan a sentirse, especialmente en el rubro alimenticio.
Distintas organizaciones sociales y analistas advierten sobre el impacto que este tipo de ajustes puede tener en los sectores más vulnerables.
El complejo busca mejorar la seguridad, garantizar condiciones dignas de detención y cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia penitenciaria.
Arremetió contra Javier Milei tras su cadena nacional. Lo acusó de repetir la frase de Macri, de endeudarse con Caputo y de usar la motosierra contra el pueblo.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero.
India se enorgullece de su autonomía estratégica en política exterior, pero la verdadera prueba será si puede resistir un enfriamiento prolongado con Washington.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.