Francia pide «acelerar» el acuerdo UE-Mercosur ante la guerra comercial con EE.UU.

El ministro de Economía de Francia, Éric Lombard, dijo ayer martes que la guerra comercial que se avecina con los aranceles estadounidenses «debe llevar a acelerar las negociaciones» en favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, al que se ha opuesto durante meses.

Economia01 de abril de 2025RedacciónRedacción

«Creo que todos reconocemos que esta dificultad (los aranceles de EE.UU.), que puede afectar al comercio internacional, debe llevarnos a acelerar las discusiones en favor de Mercosur«, declaró Lombard en una conferencia de prensa en París.

El ministro galo se pronunció así tras reunirse con el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en lo que supone un giro en la posición de Francia, marcada por su férrea oposición a la ratificación en su estado actual del acuerdo alcanzado en diciembre entre la Comisión Europea y el Mercosur.

Sin acuerdo todavía

Lombard, no obstante, aseguró que «las condiciones no están reunidas» todavía para cerrar ese acuerdo, que tiene que obtener todavía el visto bueno del Consejo de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y posiblemente también de los parlamentos nacionales de los países de la UE.

Desde que concluyeron las negociaciones, Francia ha insistido en que el acuerdo con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) no protege lo suficiente a sus agricultores.

«Hemos hablado de una manera muy directa. Nos falta cerrar una serie de ajustes, en concreto la huella ecológica del sector industrial y un cierto número de asuntos relativos a la agricultura. Las condiciones no están reunidas, pero seguimos trabajando», detalló el ministro francés.

En los últimos meses, Francia ha exigido que se añadan «frenos de urgencia» al pacto, así como «cláusulas de salvaguarda» para obligar a que los productos que entren a la UE desde Mercosur, y en concreto los agrícolas, cumplan con las reglas sanitarias, medioambientales y sociales vigentes en los Veintisiete.

Brasil defiende el pacto para evitar la «bipolaridad» global

Haddad, por su parte, insistió en que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es un «entusiasta» del acuerdo y recordó que este pacto «va más allá de la parte comercial«, pues su meta es que la UE y el Mercosur estrechen lazos políticos para que el mundo «no regrese a la bipolaridad».

Para Haddad, cuyo país tiene el mayor peso económico del Mercosur, la UE debería interesarse en la parte política del acuerdo.

«Permitirá que los defensores de la democracia, de la sustentabilidad, la libertad converjan, para que el multilateralismo se vuelva a posicionar con fuerza«, estimó el ministro brasileño, quien cumple una visita de tres días a Francia para preparar el desplazamiento oficial a París del presidente Lula da Silva, previsto para el próximo junio. 

Acerca de la salva de aranceles que el presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto anunciar este miércoles, los dos ministros se mostraron prudentes antes de conocer el alcance de las medidas.

Haddad albergó la esperanza de que no afecte especialmente a Brasil.

«Estados Unidos tiene una posición muy confortable (respeto a Brasil). Tiene superávit en bienes y servicios. Por eso, nos causaría cierta extrañeza si Brasil sufriese represalias innecesarias», anotó.

Últimas noticias
730x473_250403095855_54912

Jaldo: "Vamos a perder mercado en Estados Unidos”

Redacción
Economía03 de abril de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos que anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilturismorio

Ingresos por turismo internacional alcanzan nuevo récord en febrero

Redacción
Mercosur02 de abril de 2025

Febrero de 2025 marcó un nuevo récord para el turismo en Brasil, con una inyección de US$ 823 millones en la economía nacional gracias a los viajeros internacionales. La cifra representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total, más de 1,3 millones de turistas extranjeros visitaron destinos brasileños durante el mes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email