El tiempo - Tutiempo.net

Gobierno español y sindicatos firman un acuerdo para reducir la jornada laboral

Tras meses de negociaciones, el Gobierno español firmó ayer viernes un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, pero sin contar con la patronal y con el riesgo de que el Parlamento rechace la reforma.

Información General20 de diciembre de 2024
Acuerdo-español-para-trabajar-menos-y-vivir-mejor
Acuerdo-español-para-trabajar-menos-y-vivir-mejor

Sigue.

"Hoy, una vez más, escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales de nuestro país", declaró la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, responsable de pilotar la reforma, tras firmar el acuerdo con los dos principales sindicatos de trabajadores, CCOO y UGT.

"Ha llegado ya la hora de repartir la productividad y repartir un poquito más a favor de la gente trabajadora de nuestro país", añadió en rueda de prensa Díaz, miembro del partido de extrema izquierda Sumar, aliado de los socialistas en el Gobierno español.

En su programa de gobierno conjunto, sellado en octubre de 2023, Sumar y el Partido Socialista se comprometieron a reducir la semana laboral legal de 40 horas a 37,5 horas, con una primera fase de 38,5 horas, sin pérdida de salario.

Esta reducción, la primera desde 1983, afectará a casi 12 millones de asalariados del sector privado -los del sector público ya se benefician de una semana laboral de 37,5 horas-.

Sin embargo, el acuerdo firmado el viernes con los sindicatos CCOO y UGT no recibió el respaldo de la patronal, que decidió a mediados de noviembre levantarse de la mesa de negociación tras once meses de reuniones infructuosas, al considerar que sus reivindicaciones no eran tenidas en cuenta por el Ejecutivo.

Las organizaciones patronales están preocupadas por el impacto de la reforma en la competitividad española.

Consideran que no todos los sectores de actividad están en igualdad de condiciones y que una reducción generalizada de la jornada laboral podría debilitar a determinadas empresas.

Unos argumentos descartados el viernes por Yolanda Díaz, que recordó que la economía española es actualmente la más dinámica de los países de la OCDE, con un crecimiento del 3,1% previsto en 2024 por el Banco de España, y prometió llevar la reforma hasta el final.

De hecho, el acuerdo firmado el viernes debe ser aprobado por los diputados antes de entrar en vigor. Sin embargo, se topa con la oposición de varios de los aliados del Gobierno en el Congreso, entre ellos el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la formación independentista catalana Junts per Catalunya (JxCat).

"Hoy es un día muy importante pero no es el final de nada", reconoció el secretario general de CCOO, Unai Sordo, junto a Díaz. AFP

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

panamabarcoencanal

Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

Redacción
America Latina30 de junio de 2025

«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email