
Judiciales obtuvieron aumento salarial anual del 15,5% acumulativo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación otorgó ayer un aumento salarial del 15,5 por ciento a todos los empleados del Poder Judicial, informaron los dirigentes Julio Piumato y Laura Iparraguirre.
Gremiales27 de mayo de 2009Un comunicado de la organización sindical explicó que la mejora será retroactiva en un 10 por ciento al 1 de mayo y que otro 5 por ciento se percibirá desde el 1 de agosto, lo que constituye un incremento acumulativo del 15,5 por ciento.
"La mejora, sumada a otro 5 por ciento otorgado en enero, representa un aumento del 21,27 por ciento anual", afirmaron.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) recordó que había convenido con el vicejefe de Gabinete, Juan Abal Medina, una mejora acumulativa de "un 8 por ciento retroactiva al 1 de marzo y otro 8 desde el 1 de julio -un 16,64 en total- que, sumado a lo de enero, representaba un 22,47 por ciento".
"La actitud del alto tribunal ha implicado que los judiciales hayan dejado de percibir un 1,14 por ciento, lo que equivale aproximadamente al aporte que realizan a la obra social por la acordada 40 o a la contribución extra para la jubilación móvil de todos aquellos comprendidos en la Ley 24.018", subrayó Piumato.
El también secretario de Derechos Humanos de la CGT explicó también que los trabajadores "han dejado de ganar un 16 por ciento por habérseles negado el retroactivo a marzo del 8 por ciento y otro 8 para julio, es decir, casi un cuarto del aguinaldo".
"La decisión perjudicó por igual a empleados, funcionarios y magistrados, porque no existían obstáculos para efectivizar el aumento y los fondos estaban disponibles", puntualizó Piumato.
El titular del gremio y la secretaria de Prensa añadieron que "la actitud coincidió con la decisión de no valorizar ni formalizar la convocatoria a la mesa negociadora para analizar la pauta salarial de 2009", a la vez que reinvindicaron "la presión gremial ejercida para que la mejora finalmente fuese concedida".
Los sindicalistas reclamaron nuevamente hoy la instauración del convenio colectivo en la actividad para garantizar que "nuncamás, de forma arbitraria, se clausure la negociación salarial".
También exigieron la participación de los trabajadores en la obra social, la jubilación igualitaria y el acceso democrático a la justicia para respetar derechos humanos y sociales. (Télam).


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

La computadora busca en línea soluciones a problemas de inicio con la función Quick Machine Recovery.

Investigadores japoneses lograron la velocidad de internet más rápida del mundo, suficiente para descargar todo Netflix en un segundo.

Más de 14 millones de niños en el mundo aún sin vacunas
Según datos de la OMS y UNICEF, en 2024 los niveles de vacunación permanecieron estables

El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 kilómetro o usados de hasta diez años de antigüedad.

Cierta preocupación por la salud de Trump, tobillos inflamadísimos
Las fotografías en el palco del partido final del Mundial de Clubes encendieron las alarmas y la prensa divulgó especulaciones.