
La computadora busca en línea soluciones a problemas de inicio con la función Quick Machine Recovery.
Investigadores japoneses lograron la velocidad de internet más rápida del mundo, suficiente para descargar todo Netflix en un segundo.
Actualidad15 de julio de 2025Imagina poder descargar todo el contenido de Netflix en solo un segundo. Puede que suene futurista, pero quizá no tengamos que esperar entre 20 y 30 años para verlo hecho realidad. Al menos no tras el récord conseguido por científicos japoneses en términos de velocidad de internet.
Investigadores japoneses del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) han logrado una hazaña inédita en la transmisión de datos: alcanzaron una velocidad de 1,02 petabits por segundo, esto es alrededor de 125.000 gigabytes de datos por segundo (Gbps), siendo más del doble del récord mundial anterior establecido en 2024 de 50.250 Gpbs.
Visto de otra forma, eso es aproximadamente 4 millones de veces la velocidad media en Estados Unidos y 16 millones de veces por encima del promedio en India, según señala el Times of India.
1,802 kilómetros en un segundo
Para ello, el equipo desarrolló un nuevo tipo de fibra óptica equivalente a 19 fibras ópticas estándar en cuanto a transmisión de datos, la cual es incluso tan delgada como los cables actuales, pero con capacidad para transportar más datos con menor pérdida y utilizando la infraestructura existente.
Para esta demostración de velocidad en transmisión de datos, la fibra óptica fue capaz de enviar los datos a tal velocidad a lo largo de 1,802 kilómetros, una distancia comparable a la que separa Nueva York de Florida. Esto permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un segundo o el Archivo de Internet completo en menos de cuatro minutos.
El avance, presentado el 3 de abril en la Conferencia sobre Comunicaciones por Fibra Óptica en San Francisco, marca un paso clave en un contexto donde el tráfico global de datos crece exponencialmente.
Ahora, los investigadores apuntan a llevar esta tecnología al ámbito comercial, por lo que podría ser necesaria una nueva infraestructura de comunicaciones en un futuro próximo, señala el comunicado del NICT.
Editado por Erick Elola con información de Live Science y Times of India. DW
La computadora busca en línea soluciones a problemas de inicio con la función Quick Machine Recovery.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.
Una investigación sueca asocia los trastornos prementruales con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculasres y aboga por concienciar sobre las consecuencias de estos síntomas a largo plazo.
Dos meses después de asumir el cargo, el papa León XIV marca su propio estilo con gestos, vestimenta y apariencia. ¿Qué revela su transformación sobre el pontificado? Una mirada a Castel Gandolfo.
Con un Cole Palmer desatado, autor de un doblete y una asistencia, los Blues se coronaron en el certamen mundial.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto.
Entre los condenados hay once venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.
El concurso comenzó con más de 2100 candidatos postulados de todo el país y quedaron solo 24 para la final.