El tiempo - Tutiempo.net

"Pedimos que los recursos federales se distribuyan de manera equitativa"

Desde Casa de Gobierno, el Primer Mandatario diálogo con la prensa sobre el encuentro con autoridades de distintas provincias en Capital Federal.

Politica25 de junio de 2025RedacciónRedacción
1404x946_250625115154_24961
Jaldo en conferencia de prensa

Esta mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo ofreció una conferencia de prensa en la que se refirió a la reciente reunión con sus pares provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires. En el encuentro, resaltó el compromiso conjunto para avanzar en una ley que garantice la transferencia transparente y justa de recursos coparticipables a las provincias.

Acompañaron al mandatario el ministro de Economía, Daniel Abad; el ministro de Interior, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana  Montaldo; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls y el  secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

El gobernador destacó la presencia de los 23 gobernadores en Capital Federal para analizar la compleja situación económica que atraviesa el país y donde destacó el compromiso conjunto para avanzar en una ley que asegure la transferencia de recursos coparticipables a las provincias.

“Hemos dialogado con el Gobierno Nacional y planteado propuestas que continuaremos trabajando para darles forma de ley”, explicó Jaldo, subrayando la importancia del consenso: “Para que una ley salga, tiene que haber acuerdos de gobernadores, senadores, diputados y también el Gobierno Nacional, que tiene derecho al veto”.

"La situación macroeconómica y microeconómica aún no muestra un despegue, especialmente en el consumo a nivel nacional”, afirmó.

Jaldo subrayó que la reunión fue para “reforzar el diálogo con el Gobierno Nacional, no para confrontar, porque a través del diálogo salen las soluciones tanto para la Nación como para las provincias”.

Entre los acuerdos principales, destacó el consenso para reglamentar la distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), fondos coparticipables que actualmente se reparten de forma discrecional y subejecutada: “Son recursos provinciales y no estamos pidiendo plata nueva, sino que se distribuya de manera equitativa y transparente, conforme a los índices de coparticipación, de forma diaria y por ley”.

Además, resaltó la propuesta para que el impuesto a los combustibles se reparta con criterios claros y respetando los destinos específicos, como rutas y viviendas provinciales.

Jaldo concluyó: “Lo que pedimos es que sean más equitativos con lo nuestro. Este diálogo institucional demuestra la grandeza de los gobernadores, más allá de las diferencias políticas, porque no se puede gobernar sin diálogo con la Nación. Estuvo representada toda la Argentina, el 100% de las provincias”.

“Este gobernador llegó a poner orden"

Jaldo, se refirió en conferencia de prensa al robo de su teléfono celular, ocurrido el pasado miércoles 18 de junio durante un acto institucional en el departamento La Cocha. En ese contexto, remarcó que el hecho no modificará su forma de gobernar, basada en el contacto directo con la ciudadanía, y aseguró que la Provincia continuará adelante con su política de seguridad pública.

“Camino permanentemente. Si en algo se caracteriza este Gobierno es en recorrer el interior y tener contacto directo con la gente. Estamos expuestos a situaciones como estas por el contacto personal. No es lo mismo que quienes tienen cargos institucionales y se manejan solo por redes sociales: ¿qué riesgo van a correr si están en su casa? No corren riesgos”, expresó el mandatario.

En esa línea, subrayó su estilo de gestión: “Un gobernador que se levanta a las 6 de la mañana, recorre escuelas, municipios, obras de infraestructura y participa de actos institucionales y políticos. Tengo la mínima seguridad porque considero que tiene que estar a disposición del cuidado de la ciudadanía. Pero cuando suceden estas cosas, uno se lleva una reflexión”.

Jaldo recordó que no es la primera vez que es víctima de hechos similares: “En 2022 me robaron la línea telefónica y compraron un celular, en una operación hecha en Avellaneda, Buenos Aires. Tuve que pagar ese teléfono. ¿Cómo se puede hacer una operación así si mínimamente te piden el DNI?”, relató.

“En el último inicio de sesiones ordinarias del doctor Juan Manzur, en marzo del 2023, me hackearon mi cuenta de Twitter mientras él hablaba. También sufrí amenazas públicas junto a jueces y fiscales de parte de un delincuente que nadie encontraba, hasta que llegamos nosotros y lo encarcelamos. Hoy está en Ezeiza. Incluso, sufrí el robo de identidad: una persona importaba cosas a mi nombre. Algo está pasando, no sé si el robo del celular fue una casualidad”.

En ese marco, el gobernador vinculó el hecho con las decisiones que su gestión viene tomando en materia de seguridad y recuperación de bienes del Estado: “Tomamos decisiones fuertes, como garantizar la propiedad privada y recuperar tierras que terceros usurparon al Gobierno de la Provincia. Estamos tocando intereses”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo- “Nunca antes se vio que personas que comercializaban droga a pequeña escala estén presas. Hay un equipo que se juega por Tucumán. Queremos que los tucumanos vivan bien y en paz social. No me van a amedrentar ni asustar. Hagan lo que hagan vamos a seguir con nuestra política de gobierno, avanzando en la lucha contra flagelos como el narcomenudeo. Se acabó la impunidad. Vamos a ir a fondo contra los delincuentes”.

Política carcelaria

En otro tramo de sus declaraciones, Jaldo remarcó la política carcelaria establecida en Tucumán con “2.000 plazas más para detenidos en el penal Benjamín Paz, Delfín Gallo y la Alcaldía de Las Talitas. De 1.100 lugares que tiene el penal de Villa Urquiza hoy, nosotros en nuestra gestión, cuando cumplamos los dos años, vamos a tener 2.000 plazas más para detenidos”. 

Además, recordó que los índices de homicidio y delictivos bajaron en la provincia. Y dijo: “Con la inseguridad no se juega. Hoy la inseguridad tiene que ver con la vida y los bienes de los tucumanos. Y lo más preciado que tiene un ser humano es la salud y es la vida”.

Por último, el Gobernador aseveró: “Se acabó la puerta giratoria en Tucumán. Hoy al que comete delito se le dicta prisión preventiva y va a Benjamín Paz hasta que lo juzguen. Este Gobernador llegó a poner orden en la provincia de Tucumán, a traer tranquilidad a cada uno de los tucumanos y hoy lo podemos mostrar con estadísticas del Poder Judicial Provincial y del Ministerio de Seguridad de la Nación. Con la seguridad no se juega, es la vida y lo viene de los tucumanos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email