
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
En vísperas del Día del Periodista, que se celebra cada 7 de junio, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este viernes un agasajo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno para reconocer la labor de trabajadoras y trabajadores de prensa de distintos medios de comunicación de Tucumán.
Durante el encuentro, Jaldo estuvo acompañado por miembros de su gabinete, entre ellos los ministros Daniel Abad (Economía), Susana Montaldo (Educación), Luis Medina Ruiz (Salud) y Marcelo Nazur (Obras Públicas); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la secretaria de Comunicación Pública, Mariana Lucenti; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el titular del IPLA, Dante Loza, y el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof.
En su mensaje a los presentes, el Gobernador agradeció el compromiso diario de los periodistas y de los medios de comunicación que representan. “Valoramos mucho desde el Gobierno el esfuerzo que hacen para mantener informada a la comunidad tucumana, sobre todo en los momentos difíciles que vive el país”, expresó.
Jaldo también destacó los cambios impulsados en materia de comunicación institucional desde el inicio de su gestión: “Hace un año y ocho meses asumimos en el gobierno y en ese tiempo se produjeron transformaciones. Una de ellas está vinculada con el periodismo y la libertad de prensa. Hace muchos años habían desaparecido las conferencias de prensa donde los funcionarios tenían la posibilidad de exponer determinadas situaciones en determinadas áreas de gobierno y los periodistas podían preguntar”.
En ese sentido, remarcó: “Hoy nosotros queremos que ustedes tengan la versión oficial de lo que ocurre en la gestión de la provincia. Y damos la posibilidad de que pregunten y repregunten si es necesario. Queremos que nos midan por los cambios que hicimos por el bien de la información pública y para que en Tucumán todos los medios estén informados al mismo tiempo. Que nadie tenga primicia en el acceso a la información oficial de la provincia: queremos que todos tengan las mismas posibilidades”.
Finalmente, Jaldo subrayó su compromiso con el diálogo abierto y directo con la prensa: “En nuestra gestión, ni el gobernador ni ningún funcionario sale por la puerta de atrás para esquivar a la prensa. Siempre que tenemos una actividad oficial o política, salimos por la puerta donde está la prensa y ahí damos la conferencia de prensa”.
El periodista de La Gaceta, Indalecio Sánchez, declaró: “hay algo que sí hay que reconocer del gobernador que es la apertura que tiene para nosotros, los periodistas, de atendernos siempre, de dar conferencias de prensa y de que no sean cerradas, que se puedan hacer preguntas de manera directa sobre diversos temas”.
“Pasamos por otras administraciones donde eso no sucedía tanto en Tucumán como a nivel nacional. Vemos a nivel nacional que hay un trato que es bastante despectivo y denigrante hacia los periodistas, por ejemplo, del presidente, Javier Milei” y añadió: “es un gesto importante y siempre está bueno que nos da la oportunidad en actos de reencontremos entre nosotros los periodistas”.
A su vez, Sánchez dijo: “es un momento complicado para el periodismo y para la industria periodística a nivel internacional que está en crisis por todos los cambios tecnológicos y la competencia de las grandes empresas tecnológicas a nivel mundial. Eso repercute mucho en las empresas periodísticas y en nosotros los trabajadores de prensa, los periodistas, que vemos cómo van desapareciendo medios y que cada vez hay menos periodistas trabajando en los medios. Hoy es importante poder ejercer esta tarea y cuidar los espacios que tenemos para trabajar y para difundir las informaciones que en eso consiste nuestro trabajo”.
“Es importante convocar a los periodistas en nuestro día. Valoramos mucho el gesto que tuvo el Primer Mandatario con este agasajo. A la vez, el valora la labor que hacemos los periodistas de la provincia siempre comprometiéndose cuando necesitamos tener información de primera mano”, destacó Yamina Sabbag, periodista del canal Tveo.
A su turno, Gabriela Baigorrí, periodista de La Gaceta, sostuvo: “Siempre es importante en estos aspectos que todos los dirigentes que ocupan cargos institucionales valoren el trabajo de la prensa y también garanticen la libertad de expresión”.
“Siempre tener contacto directo con los funcionarios y sobre todo con el Gobernador, a diario, es fundamental para el ejercicio de la prensa, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito nacional que a veces no tiene esa posibilidad”, añadió la trabajadora.
Diego del Jesús Tomás, dirigente de la Asociación de Prensa de Tucumán, sostuvo: “como dirigente, como trabajador de prensa, es un mimo que hace en la gestión el gobernador. Es una palabra muy concreta, que llena de esperanza, cuando dice que este gobierno o esta gestión está atendiendo también las problemáticas de los trabajadores y cuando dice que hay que cuidar el trabajo y apela también a los empresarios de los medios de comunicación a que respeten el derecho laboral”.
“Necesitamos que nuestra actividad laboral sea más respetada con los convenios colectivos, con el pago real de los salarios, sin precarización. Tenemos una precarización muy alta, entonces abrazamos estas intenciones que ha pronunciado el gobernador con todas las letras de que en Tucumán hay esperanza de mejorar incluso las condiciones de cada uno de los trabajadores y los medios de comunicación”, cerró.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el vicegobernador, Miguel Acevedo, participó este lunes por la mañana de la entrega de dos ambulancias cero kilómetros y la inauguración del servicio de Radiología para la Asistencia Pública.
La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.
El diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud sostuvo que “esto se soluciona con un mejor control”.
La intendenta de San Miguel de Tucumán acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo en la presentación de la lista del oficialismo provincial.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.