El tiempo - Tutiempo.net

La guerra comercial golpea al crecimiento global, adiverte la OCDE

La Organización divulga su informe Perspectivas Globales en el que sostiene que los aranceles de Washington afectan la economía mundial.

Economía03 de junio de 2025RedacciónRedacción

Los aranceles impuestos por Donald Trump a sus socios afectarán gravemente la actividad económica mundial, advierte la OCDE, que se muestra más pesimista sobre el crecimiento global, especialmente en Estados Unidos.

"El entorno económico mundial se ha vuelto mucho más difícil", reconoció Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), durante una conferencia de prensa en la sede de la institución en París el martes, citando la nueva situación arancelaria.

Como resultado de la política comercial estadounidense, "hemos revisado a la baja el crecimiento de casi todas las economías del mundo", declaró el economista jefe de la organización, Álvaro Pereira.

La organización, que reúne a 38 países desarrollados, celebrará una reunión ministerial el martes y miércoles en París. 

También están previstos debates entre negociadores estadounidenses y europeos sobre aranceles aduaneros en el marco de esta reunión, así como una reunión del G7 centrada en el comercio.

Ante los aranceles aduaneros, "la mejor opción es 'sentarse, llegar a un acuerdo y todos saldrán beneficiados'", instó Álvaro Pereira, dirigiéndose a los países afectados por las sanciones estadounidenses.

Apenas regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense lanzó una gran ofensiva aduanera.

 Esto generó un clima de incertidumbre para las empresas debido a sus anuncios, que alternaban entre pausas y endurecimientos repentinos, como su decisión del viernes de duplicar el recargo al acero y al aluminio al 50 % a partir del miércoles.

La actividad económica se había beneficiado del efecto Trump "a finales de 2024 y en el primer trimestre de 2025" debido al deseo de las empresas de reponer inventarios antes de la caída de los aranceles, indica la OCDE.

"Sin embargo, están surgiendo ciertas señales que indican un deterioro de estos resultados", advierte la institución, citando la caída de los precios del transporte marítimo de contenedores entre Shanghái y Estados Unidos, consecuencia directa del estancamiento entre Pekín y Washington, mitigado por la conclusión de un acuerdo en abril.

El temor es aún mayor porque "Estados Unidos constituye un importante mercado de exportación para varios países", explica la institución parisina: «alrededor del 75% de las exportaciones de bienes de México y Canadá, el 19% para Japón, el 13% para China y el 10% para Alemania".

La tasa efectiva de los aranceles aduaneros estadounidenses sobre las mercancías importadas aumentó en mayo, según la OCDE, del 2% al 15,4%, "el nivel más alto observado desde 1938".

El crecimiento mundial se verá afectado, con una previsión del 2,9% para este año y el próximo, una reducción de 0,2 y 0,1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con las estimaciones previas publicadas por la OCDE en marzo, el crecimiento anual más débil desde la pandemia.

El crecimiento de Estados Unidos se "desacelerará drásticamente", predice la OCDE: se espera que el producto interior bruto (PIB) crezca un 1,6% en 2025, frente al 2,2% previsto en marzo.

La caída es más moderada para 2026, con un crecimiento previsto del 1,5%, en comparación con el 1,6% previsto en marzo.

Además de la guerra comercial, "se espera que una mayor contracción de la inmigración neta y una reducción del número de empleados del gobierno federal debiliten el crecimiento" en Estados Unidos, continuó la OCDE, en referencia a la política implementada por Donald Trump.

"Gracias a los aranceles, nuestra economía está en auge", presumió el presidente estadounidense en su red social Truth Social el martes, poco antes de que se presentaran las previsiones de la organización internacional.

También se espera que la inflación en Estados Unidos se mantenga en niveles altos, añadió la OCDE, que pronostica un 3,2% este año y un 2,8% el próximo, aproximadamente un punto más alta que en la eurozona, nuevamente debido a los aranceles.

Golpeada por los ataques de Trump, la eurozona no experimentó una nueva rebaja en su previsión de crecimiento, como ocurrió en marzo. La OCDE prevé un crecimiento del PIB del 1% este año, a pesar del mayor pesimismo para Francia, que bajaría del 0,8% al 0,6%. ANSA

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

brasillulaautochino

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Redacción
Economía15 de agosto de 2025

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.

brasillulaconanilloinzquierda

Lula llama a Xi Jinping y discuten ampliar el comercio

Redacción
Economía12 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron su disposición a seguir trabajando para identificar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países . En medio de la nueva política de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, Lula llamó al líder chino la noche del lunes , donde conversaron durante aproximadamente una hora.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email