El tiempo - Tutiempo.net

En Brasil inician el monitoreo de residuos de pesticidas en alimentos

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Anvisa (Anvisa) inició este mes un nuevo ciclo de recolección de muestras para el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos. La acción es una asociación con estados y municipios y con el Laboratorio Central de Salud Pública de Minas Gerais.

Mercosur14 de mayo de 2025RedacciónRedacción

En una nota, el organismo regulador informó que el ciclo 2025 prevé la recolección de 3 mil 505 muestras de un total de 13 alimentos, entre ellos piña, maní, papa, brócoli, café (polvo), frijol, naranja, yuca (harina), maracuyá, fresas, quimbombó, repollo, trigo (harina).

Las colectas, según Anvisa, están previstas entre mayo y diciembre en el Distrito Federal y en los siguientes estados: Acre, Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe y Tocantins.

“Este es el tercer ciclo del Plan Plurianual 2023-2025, que prevé el seguimiento de 36 alimentos que representan alrededor del 80% del consumo nacional de alimentos de origen vegetal”, destacó el organismo.
Entender

Creado en 2001, el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos es el resultado de una acción conjunta de Anvisa, los órganos locales de vigilancia sanitaria y los laboratorios centrales de salud pública. La propuesta es monitorear los residuos de plaguicidas en los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores, con el objetivo de reducir los potenciales riesgos para la salud. 

Según Anvisa, las recolecciones de alimentos son realizadas por los órganos de vigilancia sanitaria estaduales y municipales, en los lugares donde la población adquiere alimentos, con el fin de obtener muestras con características similares a lo que será consumido.

“Por ello, las recolecciones se realizan semanalmente en el mercado minorista, como supermercados y tiendas de abarrotes, siguiendo un cronograma que implica la selección previa de los puntos de recolección y las muestras a recolectar”, informó el organismo.

Actualmente, el programa analiza más de 300 pesticidas en 36 alimentos, totalizando más de 45 mil muestras analizadas desde 2001. La elección de los alimentos tiene en cuenta la dieta básica de la población brasileña, según datos de la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Anvisa explica que los resultados subsidiarios de medidas de referencia sobre las irregularidades y riesgos identificados, además de posibilitar la evaluación y mapeo de situaciones en las que los residuos de agrotóxicos en alimentos puedan representar riesgo para la salud de la población.

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilperrotatuado

Brasil: El Gobierno sanciona ley que prohíbe tatuajes y piercings en perros y gatos

Emilio Isauro Martinez
Mercosur19 de junio de 2025

Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.

Lo más visto
sergio

“La poesía es un lenguaje de esperanza”

Sebastián Ganzburg
Cultura18 de junio de 2025

Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.

img_6852f3f537dd0

Comenzó la Expo Productiva en Famaillá

Redacción
Economia18 de junio de 2025

La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email