El tiempo - Tutiempo.net

En Brasil inician el monitoreo de residuos de pesticidas en alimentos

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Anvisa (Anvisa) inició este mes un nuevo ciclo de recolección de muestras para el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos. La acción es una asociación con estados y municipios y con el Laboratorio Central de Salud Pública de Minas Gerais.

Mercosur14 de mayo de 2025RedacciónRedacción

En una nota, el organismo regulador informó que el ciclo 2025 prevé la recolección de 3 mil 505 muestras de un total de 13 alimentos, entre ellos piña, maní, papa, brócoli, café (polvo), frijol, naranja, yuca (harina), maracuyá, fresas, quimbombó, repollo, trigo (harina).

Las colectas, según Anvisa, están previstas entre mayo y diciembre en el Distrito Federal y en los siguientes estados: Acre, Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe y Tocantins.

“Este es el tercer ciclo del Plan Plurianual 2023-2025, que prevé el seguimiento de 36 alimentos que representan alrededor del 80% del consumo nacional de alimentos de origen vegetal”, destacó el organismo.
Entender

Creado en 2001, el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos es el resultado de una acción conjunta de Anvisa, los órganos locales de vigilancia sanitaria y los laboratorios centrales de salud pública. La propuesta es monitorear los residuos de plaguicidas en los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores, con el objetivo de reducir los potenciales riesgos para la salud. 

Según Anvisa, las recolecciones de alimentos son realizadas por los órganos de vigilancia sanitaria estaduales y municipales, en los lugares donde la población adquiere alimentos, con el fin de obtener muestras con características similares a lo que será consumido.

“Por ello, las recolecciones se realizan semanalmente en el mercado minorista, como supermercados y tiendas de abarrotes, siguiendo un cronograma que implica la selección previa de los puntos de recolección y las muestras a recolectar”, informó el organismo.

Actualmente, el programa analiza más de 300 pesticidas en 36 alimentos, totalizando más de 45 mil muestras analizadas desde 2001. La elección de los alimentos tiene en cuenta la dieta básica de la población brasileña, según datos de la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Anvisa explica que los resultados subsidiarios de medidas de referencia sobre las irregularidades y riesgos identificados, además de posibilitar la evaluación y mapeo de situaciones en las que los residuos de agrotóxicos en alimentos puedan representar riesgo para la salud de la población.

Agencia Brasil

Últimas noticias
ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

Te puede interesar
brasilsaopaulterminal

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lo más visto
cfigobernadoresycaba

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

Redacción
Política30 de junio de 2025

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

brasiltrabajadorfesfrigorificos

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Emilio Isauro Martinez
Mercosur30 de junio de 2025

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email