El tiempo - Tutiempo.net

Jaldo: "Buscamos la unidad del partido"

El vicepresidente del Partido Justicialista, el gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó la sesión. "Queremos llegar en orden al 26 de octubre", dijo.

Politica09 de mayo de 2025RedacciónRedacción
122835_20250509185534
Reunión en el PJ

"Como se ha decidido en el Congreso en Monte Bello, hoy se convocó al Consejo para tomar decisiones que tienen que ver estrictamente con el calendario del cronograma electoral que ha fijado la Cámara Nacional para las elecciones legislativas del 26 de octubre del presente año", comenzó explicando el vicepresidente partidario, el gobernador Osvaldo Jaldo al finalizar la reunión.

"De los 20 miembros hemos estado 16 presentes, dos ausentes con aviso. Nosotros vamos en busca de la unidad del PJ distrito Tucumán. Hemos designado cuatro integrantes del Consejo para que formen el frente con el cual va a participar el PJ de la provincia, porque nosotros el 26 de octubre no participamos como partido. Otros partidos nacionales nos van a acompañar para presentar a nuestros candidatos, agregó el gobernador.

"Le estamos dando tiempo a los partidos para que sean parte del frente", apuntó.

En este marco, Jaldo resaltó que "no solo hemos hablado de la parte operativa, sino también de la política. Nosotros buscamos la unidad y si hasta la fecha que convoquemos las internas partidarias no hay respuesta ni voluntad de participar, ya se convocará al cronograma electoral y todos se podrán inscribir con listas y candidatos".

"(Juan) Manzur es el presidente del partido y quien les habla el vice, pero en ausencia de él por diferentes motivos, me hago cargo transitoriamente de la presidencia para que pueda funcionar el Consejo y cumplir con el cronograma electoral", detalló Jaldo.

Jaldo manifestó que "cuando Manzur esté en Tucumán y decida presidir una reunión, quien les habla se va a poner a la par como vice".

Frente a las versiones de una posible intervención del partido, el mandatario provincial afirmó que "nuestro partido viene cumpliendo con cada paso de manera ordenada y transparente. Las juntas departamentales, la juventud y las distintas estructuras están activas, trabajando con compromiso en cada rincón de la provincia. Eso nos da una base sólida desde la cual avanzar".

"Queremos que este proceso sea abierto, sin exclusiones, sin imposiciones, porque creemos que el peronismo tucumano tiene mucho para dar y que, si trabajamos unidos, vamos a llegar al 26 de octubre en las mejores condiciones para defender los intereses de nuestra provincia y de nuestra gente", enfatizó.

Además de Jaldo,estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Roxana Chahla; el Presidente Subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los consejeros provinciales Regino Amado, Carolina Vargas Aignasse, Fernando Arturo Juri, Graciela Suárez, Armando Cortalezzi, Marta Elena Zurita, Guillermo Gassenbauer, Hugo Cabral, Elia Fernández, Beatriz Figueroa, Zulema Mahfud, Gladys Medina, Camila Khoder, Roque Tobías Álvarez y María del Carmen Carrillo.

También participaron autoridades provinciales, intendentes, legisladores, y dirigentes de distintos puntos de Tucumán, dirigentes territoriales y referentes del interior.

La intendenta Chahla

Sobre el encuentro del consejo partidario, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, expresó en su cuenta X que "estos encuentros son fundamentales para organizarnos, debatir ideas y avanzar con unidad en el cumplimiento del calendario electoral".

Añadió que "trabajamos sobre temas clave como la construcción del frente electoral, el fortalecimiento del partido y la consolidación de un proyecto común".

Por último, la dirigente del PJ indicó que "reafirmamos nuestro compromiso con la construcción colectiva, la unidad y el diálogo como pilares fundamentales de un peronismo participativo, transparente y en sintonía con las necesidades de nuestra gente".
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email